FILSAI 2025: la isla se escribe a sí misma

FILSAI 2025: la isla se escribe a sí misma
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Una fiesta de letras, arte y memoria

La Feria Insular del Libro de San Andrés Islas (FILSAI 2025) llega esta semana para convertir al Archipiélago en un gran escenario de creación, diálogo y encuentro. Con invitados locales, nacionales y extranjeros, la agenda propone conversaciones literarias, recitales, cuentería, talleres de escritura creativa y muestras de editoriales independientes. Bajo el lema “la magia del arte y la resistencia”, la feria reivindica la palabra como espacio de encuentro y construcción de comunidad, con fuerte énfasis en la identidad raizal y el mestizaje cultural que caracteriza a las islas.

Entre las líneas temáticas, destacan la tradición oral caribeña, la poesía como acto de memoria, el periodismo cultural, el cómic y la ilustración para nuevos lectores, y los puentes entre literatura, música y danza. También habrá zonas para primeras infancias, programación juvenil y un corredor editorial donde librerías y sellos presentarán catálogos, lanzamientos y firmas de autores.

Programación para todos los públicos

La FILSAI está pensada para que nadie se quede por fuera: escuelas, familias, docentes, bibliotecarios, artistas y visitantes. Se suman clubes de lectura relámpago, trueques de libros, talleres de creación de fanzines, clínicas de corrección de estilo y espacios de mediación para docentes. Un componente clave será la formación de mediadores de lectura con enfoque intercultural, así como la promoción de bibliodiversidad: más voces, más acentos, más miradas sobre el Caribe.

Asimismo, se realizarán conversatorios sobre edición comunitaria, derechos de autor, circulación de obras en el Caribe y estrategias de sostenibilidad para proyectos culturales insulares. La feria invita a agendarse con anticipación, explorar la programación diaria y participar activamente en las actividades gratuitas.

Letras que cuidan la casa común

FILSAI 2025 también enlaza literatura y territorio: lecturas al aire libre, rutas de crónicas por barrios históricos y acciones de intercambio de semillas de biblioteca (lleva un libro, trae otro). La feria busca dejar capacidades instaladas: redes entre agentes culturales, alianzas con bibliotecas y escuelas, y una agenda de lectura que continúe más allá del evento.

En San Andrés, leer es un acto de pertenencia. Por eso, cuando la FILSAI abre sus páginas, toda la isla se reconoce en ellas: en sus relatos, canciones, silencios y futuros posibles. ¡Nos vemos en la feria!

Noticias relacionadas