Operativo de la Armada y resultados de la inspección
En una operación de control y vigilancia marítima en el Caribe colombiano, la fragata misilera ARC ‘Caldas’ detectó y detuvo a la embarcación langostera ‘Lady Made II’, de matrícula nicaragüense, cuando realizaba faena de pesca en el cayo Quitasueño, al norte del Archipiélago. A bordo viajaban seis tripulantes, quienes fueron conducidos para procedimiento de visita e inspección. Durante el registro se hallaron 198 kilogramos de langosta, nueve kilos de cangrejo real (king crab), un kilo de caracol pala y 30 kilos de pesca blanca, además de artes y equipos de buceo como mangueras, ganchos artesanales, reguladores, caretas, aletas, compresor, GPS, ecosonda y seis canecas de combustible.
Traslado a San Andrés y coordinación interinstitucional
La embarcación y su tripulación fueron trasladadas a San Andrés para la identificación y verificación de la actividad, con acompañamiento de la Secretaría de Agricultura y Pesca, la autoridad ambiental Coralina y Migración Colombia. La Armada, a través del Comando Específico de San Andrés y Providencia, reiteró que mantendrá operaciones para proteger la soberanía y los recursos marinos del país, así como para respaldar a la comunidad pesquera que ejerce la actividad de forma legal.
Quitasueño: área marina protegida y patrimonio natural
Quitasueño hace parte de las Áreas Marinas Protegidas de la Reserva de Biosfera Seaflower, cuya gestión busca conservar ecosistemas estratégicos y promover el uso sostenible de los recursos del Archipiélago. Medidas como la vigilancia naval, el control a la pesca ilegal y los procesos sancionatorios asociados son esenciales para evitar la sobreexplotación y proteger hábitats clave de crustáceos y peces que sostienen la seguridad alimentaria y el turismo responsable en las islas.



