El mundo no es secreto, es cada vez más digital y globalizado. Pero siempre existe, pero la nueva chispa de los venezolanos ha establecido redes sociales. Este es venezolano, un innovador juego de rompecabezas que fascinó a miles de en todo el mundo, no solo en el país.
Hoy se ha convertido en una tendencia inevitable en plataformas como TikToc y X (Twitter anterior), especialmente durante las últimas semanas de julio de 2025.
Más que un simple pasatiempo, esta aplicación en honor a la riqueza de la jerga venezolana. El puente cultural que busca volver a conectar a los ciudadanos, donde sea que estén.
https://www.instagram.com/reel/dmaqnwsohzj/?utm_source=ig_embed&rid=23498fec-358c-424c-abda-d81a37204f78
Detrás de esta ingeniosa propuesta hay dos mentes creativas con profundas raíces en sus raíces: Ronald Kanzler, artista digital y su hermana Katty Kanzler, la reconocida creadora del contenido de Venecuela.
Ambos, desde la pintoresca Colonia Tovar, en el estado de Aragua, el venezolano imaginaron una misión clara y conmovedora: construir una relación lingüística y cultural para venezolanas, y aquellos que se resistieron en el país y aquellos que comenzaron un nuevo camino en el extranjero.
Venezolano: un viaje juguetón para la identidad criollo
Disponible para dispositivos Android e iOS, el venezolano no es solo divertido; Es una inmersión educativa en el espacio Venecuelan.
El juego hace que los usuarios descifraran palabras y expresiones típicas de Venezuela de trazas ingeniosas y concisas.
Sus categorías son una caminata para la identidad venezolana más íntima: desde la gastronomía y la música hasta la historia, los monumentos, la fauna local e incluso los artistas.
El genio del juego radica en su capacidad para traducir conceptos cotidianos en su versión “criollo”. ¿Ejemplo? La palabra “Rubbio” se convierte en un agradable “katira”.
Cada éxito es una victoria que lleva al jugador a nuevos niveles, desbloqueando elementos valiosos. Entre ellos se encuentra el diccionario venezolano que expande el conocimiento de la jerga, así como la recolección de letras y símbolos culturales, enraizados como un arpa inconfundible y un chich refrescante.
Sin embargo, hay mucha más profundidad en su concepción. La aplicación difiere en la participación de expresiones regionales, un verdadero tesoro lingüístico que refleja la diversidad del país.
Desde un “Voseo Zuliano” peculiar que caracteriza el discurso en la región occidental, hasta la expresión icónica de nuestros días en el día como “lactancia materna”, sinónimo de una broma o pérdida de tiempo, o enérgico “derramándolo Pichón”, que indica esfuerzo y perseverancia. Es una ventana a la riqueza idiomática que nos define.
Éxito global
La influencia del venezolano fue inmediata. Además, inmediato.
Hasta la fecha, miles de usuarios han sido despedidos no solo en Venezuela, donde su éxito es un reflejo del apego a su propia cultura, sino también en países donde hoy tienen una parte significativa de la diáspora venecuelana.
España, Chile, Argentina y Portugal son solo algunos de los territorios donde la aplicación encontró un eco profundo. De esta manera, sirve como una relación emocional y cultural con aquellos que anhelan mantener su relación con la patria.
Informática