Singchat, la primera aplicación para intercambiar mensajes con un lenguaje de señas

Singchat, la primera aplicación para intercambiar mensajes con un lenguaje de señas
Facebook
Threads
WhatsApp
X

En innovación sin precedentes, Harold Barrera, William Flórez, Julio Díaz y Alejandro Díaz, estudiantes del Programa de Ingeniería de Ingeniería en la Universidad de San Buenaventura (USB), la sede de Bogotá, desarrollaron una aplicación móvil que permite una comunicación real con estupidez. Bajo la guía del profesor Yamila, un investigador de la Facultad de Ingeniería, este grupo de jóvenes creó Singchat, la primera aplicación de este tipo en Colombia.

Singchat apareció como un proyecto de clase dentro de Technosoft Research Seed y luego se adjuntó al grupo solosytec de solsytec USB. La aplicación se destaca para activar una señal con un alfabeto de lenguaje de señas y ofrece opciones para ajustar el tamaño del texto y el contraste, facilitando su uso de personas con mala visión. Además, permite la interacción entre dispositivos móviles y un sistema de intercambio de sitios web a través de un suplemento.

Según un buen maestro, “esta interacción del lenguaje de señas será dada por un usuario que no escucha o escucha, que escribe, y su receptor llega el sonido traducido al español”. Esto representa un progreso significativo en la comunicación accesible.

Los usuarios de Singchat pueden elegir entre la comunicación en un lenguaje de señas o en el lenguaje de texto. Se activa un teclado especial al seleccionar el signo del lenguaje de señas, mientras que la opción de texto es utilizada por un teclado alfabético tradicional. “De esta manera, el procedimiento de conversación está listo para los mensajes enviados y recibidos, al igual que los actos de WhatsApp”, explica Bueniño.

El objetivo del proyecto es promover la participación de personas con discapacidad auditiva y vocal, haciendo su comunicación y participación en la sociedad. “Estamos desarrollando un recurso nuevo e innovador que permitirá a aquellos sordos comunicarse y, lo más importante, insertarse de una mejor manera en la sociedad a través de la tecnología, rompiendo todos los obstáculos impuestos por la discriminación”, dijo el investigador.

Actualmente, el Singchat se encuentra en las etapas finales de producción y estará disponible para descargar en dispositivos Android y como aplicación web en los próximos días.

En buenas palabras, City TV, “Esta aplicación es que puede comunicarse interactivamente entre las personas que actualmente son un estado de sordos y oyentes. La idea es poder hacer una comunicación interactiva, donde pueden participar en la clase, pueden hablar de la academia y el maestro puede comunicarse directamente con ellos, independientemente de la situación en la que se encontraron”.

Informática

Fuente

Noticias relacionadas