Representa a un robot Jan para aliviar los hospitales de comunicación

Representa a un robot Jan para aliviar los hospitales de comunicación
Facebook
Threads
WhatsApp
X

La inteligencia artificial (IA) penetra en el sector de la salud, buscando un equilibrio entre el progreso tecnológico y el tratamiento humano. El Ministerio de Salud Generalmente TI ha promovido un proyecto piloto con IA para asistir a profesionales de atención primaria en diagnóstico y tratamiento.

Una herramienta generativa que demostró 280 salud catalán se expuso al Mobile World Congress 2025.

El “apoyo clínico”, una herramienta integrada en el historial médico de la atención primaria, facilita la orientación diagnóstica y terapéutica basada en pautas clínicas.

La satisfacción de los profesionales que lo probaron fue “alto”, el departamento motivador para expandir su uso a más de 20,000 baños en 2025.

Además, en 4YFN (cuatro años de ahora), se han demostrado innovaciones como un farmacéutico virtual y un médico holográfico, ambos guiados por IA, destinados a reducir la carga del bien.

En este sentido, Eurecat Technology Center presentó a Jan, un robot de bienestar social, destinado al reconocimiento facial y el análisis ambiental, facilitando la comunicación en los hospitales.

Daniel Serrano, director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, señaló a Jan como un ejemplo de humanización tecnológica, que trae innovación a la sociedad. Esto se debe a que responde a los comandos de voz y desencadena las interacciones al descubrir a las personas, buscando contacto con el fluido.

Por su parte, Magí Dalmau, responsable de la línea de robótica cognitiva Eurecat, señaló su enfoque en las aplicaciones médicas y de bienvenida, enfatizando su accesibilidad y escalabilidad en el campo de la salud.

Informática

Fuente

Noticias relacionadas