Internet volvió a sufrir una caída importante, esta vez debido a una interrupción en Azure, la plataforma en la nube de Microsoft. El incidente, que ocurrió apenas una semana y media después de la interrupción de Amazon Web Services (AWS), afectó a millones de usuarios y empresas de todo el mundo que dependen de los servicios de Azure para administrar sitios web, almacenar datos o mantener una infraestructura digital activa.
Según Downdetector, los informes de errores aumentaron en cuestión de minutos. Entre los servicios afectados se encuentran Minecraft, Microsoft Store, Office 365, Xbox y Outlook, todos conectados al ecosistema de Microsoft y utilizando Azure como base de su funcionamiento.
La propia compañía confirmó el problema a través de su página de soporte, donde informó que los problemas comenzaron alrededor de las 12:00 horas debido a una falla en Azure Front Door, una de las principales capas que gestiona el acceso a los servicios. Microsoft indicó que los usuarios pueden experimentar dificultades para acceder al portal de Azure, aunque recomendó utilizar herramientas alternativas como PowerShell o CLI para acceder a sus recursos mientras se resuelve el problema.
En su comunicado, el equipo técnico de Azure señaló que se encuentra trabajando para redirigir el tráfico y activar protocolos de conmutación por error para restaurar el servicio. También aseguró que los ingenieros continúan evaluando los factores que provocaron el accidente y ofrecerán actualizaciones cada 60 minutos hasta que la plataforma esté completamente restaurada.
Los principales problemas descubiertos.
La reciente interrupción de Microsoft Azure generó una serie de fallas en múltiples servicios dependientes de su infraestructura en la nube. Al intentar acceder al sitio web principal de la plataforma, muchos usuarios encontraron largos tiempos de carga y mensajes de error que impedían el ingreso, lo que confirma que el problema afecta tanto a los usuarios corporativos como al sitio web oficial de Microsoft.
Entre los servicios más afectados se encuentra Minecraft, el popular videojuego de construcción propiedad de Microsoft. En las últimas horas, miles de jugadores han informado de dificultades para iniciar sesión o mantener una conexión estable, lo que ha provocado una avalancha de quejas y comentarios en las redes sociales, especialmente en Xo (antes Twitter).
Las herramientas de productividad de Microsoft tampoco se han librado de la caída. Aplicaciones como Office 365 y Microsoft Store experimentan errores al intentar acceder a documentos o descargar contenido. Lo mismo ocurre con la tienda de videojuegos Xbox y el servicio de correo electrónico Outlook, que están experimentando cortes intermitentes en varias regiones del mundo, afectando tanto a particulares como a empresas.
La influencia también se extendió al ámbito financiero. Brubank, banco digital con sede en Argentina cuya operación depende de la infraestructura de Azure, ha reportado problemas de conexión y acceso a su plataforma. Este tipo de incidentes muestra el alcance global de una falla en los servicios en la nube y cómo puede afectar no sólo a las plataformas tecnológicas, sino también a sectores críticos como la banca digital.
ComputadoraHoy


