En un momento en que la crisis del agua está progresando a nivel mundial, la innovación tecnológica se convierte en un aliado clave para proteger uno de los recursos más importantes de la vida: el agua. Consciente de este desafío, Microsoft marcó el objetivo de convertirse en un “positivo en el agua” para 2030. ¿Cómo? Volver al medio ambiente más agua de la que consume y hacerlo con soluciones reales en comunidades concretas.
La obligación comienza con su propia infraestructura. En España, la compañía ya ha abierto su primera región en una nube en la comunidad de Madrid y construye un nuevo campus en Aragón. Importantes espacios de transformación digital, pero también requieren recursos naturales como el agua para el trabajo. El Rediseño para consumir cada vez más retorno se ha convertido en una prioridad estratégica.
Uno de los pasos más relevantes en esta dirección es el diseño de centros de datos con un enfoque de agua cero, una tecnología que elimina completamente el uso de agua en los sistemas de enfriamiento. En lugar de la evaporación, como lo hacen los métodos tradicionales, el agua circula en un círculo cerrado que mantiene la temperatura óptima sin crear pérdidas. Además, los servidores se enfrían directamente al nivel del chip, permitiendo solo una cantidad justa. Gracias a estas innovaciones, Microsoft logró reducir el índice de eficiencia del agua en un 39% de 2021.
En Zaragoza, siete granjas comenzaron a aplicar la tecnología avant -vanguardia para reducir el consumo de agua en el riego y al mismo tiempo mejorar la productividad de sus cultivos. El sistema, operado por Agrow Analytics y Safe Water en Microsoft Azure Cloud, combina los sensores en el suelo, las células meteorológicas y los modelos de inteligencia artificial para calcular con precisión cuándo y cuánto riego.
Sobre esta base, Manuel Saurí, CEO de Safe Water, explicó que “el objetivo era claro: ayudar a los agricultores a tomar decisiones sin complicaciones. Es por eso que todo está diseñado para recibir las instrucciones de SMS o WhatsApp, obviamente y útiles”.
La iniciativa también incluye capacitación facial -do -face. Más de 700 agricultores de todas las edades participan en talleres donde aprenden a aplicar estas herramientas digitales en el campo. Además, 300 estudiantes de las áreas rurales de Aragón han recibido talleres para promover el uso responsable del agua y el desarrollo de ideas sostenibles que se pueden realizar.
Por lo tanto, Saurí dijo que “la capacitación es clave para lograr una influencia real. Este proyecto creó puentes entre generaciones y fortalecido con clientes potenciales de dedicación, de la familia a las aulas”.
La gestión efectiva del agua también implica la lucha contra otro problema tranquilo: fugas en las redes de distribución. Solo en España, se estima que aproximadamente el 25% del agua potable se perdió antes de llegar al destino. Para cambiar esta realidad, Microsoft ha lanzado un proyecto junto con Sorbeo Water Community y Agee en Guadalajara.
El sistema utiliza una esfera inteligente llamada Nautilus, equipada con sensores que pasan por el interior de la tubería sin interrupción de la oferta. Con la ayuda de algoritmos de inteligencia artificial, puede identificar con precisión dónde hay fugas y prioridades con las reparaciones.
Además, Francisco Muñoz, jefe de desarrollo comercial en Aganovo, dijo que “su objetivo era salvar el agua que se pierde en las tuberías. Estamos hablando de agua potable de alta calidad que no debería ser sabiduría. Trabajamos con Nautilus antes de que el problema sea peor”.
Desde que comenzó a operar en marzo de 2024, esta solución ha revisado más de 75 kilómetros de la red y descubrió 15 filtraciones en secciones estratégicas como las asociadas con Guadalayar y Alcalá de Henares, que fue confirmada por Luisa Gallardo, jefe de operaciones globales en Aguan.
Para Microsoft, lo importante no es solo la tecnología, sino también cómo se aplica. Ana se encuentra, responsable de las relaciones con la comunidad en la España de Microsoft, defendió que “la verdadera transformación ocurre cuando la tecnología, el compromiso local y la cooperación se armonizan para que el agua deje de ser un problema invisible y se proteja bien de todos”.
Informática