La adopción rápida de la inteligencia artificial crea riesgos sin precedentes de cibernética – seguridad

La adopción rápida de la inteligencia artificial crea riesgos sin precedentes de cibernética - seguridad
Facebook
Threads
WhatsApp
X

La rápida adopción de la inteligencia artificial (IA) redefine el panorama comercial y, al mismo tiempo, el crimen. El último informe semi -anual de tendencias Micro Incorporated, advierte que los ataques cibernéticos, ahora guiados por IA, podrían afectar a más del 60% de la población con el objetivo de robar datos confidenciales.

Para Samuel Torah, el jefe de la Región Norte de América Latina en la tendencia micro: “Los atacantes industrializan el uso de la IA para la utilización masiva de la vulnerabilidad. Es crucial que las organizaciones tomen medidas relevantes; deben considerar todos los factores de riesgo, monitorear constantemente su superficie de ataque y aceptar un lugar proactivo en la gestión cibernética a las amenazas predictoras”.

Radiografía de riesgo creciente

Según el informe de la compañía, los atacantes explotan esta tecnología para mejorar su negocio. Lo usan para generar e -correo después de una planta (phishing) y mensajes falsos de mucho más convincentes y personalizados, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de éxito de sus víctimas.

Una de las tendencias más interesantes es aumentar la infraestructura, la aplicación y el producto de productos de inteligencia artificial. En un evento de seguridad, los expertos descubrieron 28 fallas de “días cero” (desconocidos hasta entonces), siete de las cuales influyeron directamente en la aplicación AI, que mostró la fragilidad de estas nuevas tecnologías.

Además, la investigación está expuesta a más de 200 servidores de inteligencia artificial completamente desprotegidos en la red. Estos sistemas, expuestos sin autenticidad, han permitido a cualquiera leer, escribir o incluso eliminar datos almacenados, una situación que ha demostrado serias fallas en la configuración en las empresas.

E -Shill sigue siendo una de las principales entradas a los ataques cibernéticos. Los delincuentes ahora combinan métodos como códigos QR maliciosos con suministros de identidad para perfeccionar la IA. Esto les permite evitar la defensa tradicional y configurar con precisión los datos y los sistemas de las organizaciones.

Recomendaciones para empresas

Según estos hallazgos, la tendencia de Micro sugiere que las organizaciones deben tomar medidas de emergencia. A continuación, cinco recomendaciones clave:

*Gestión de la superficie del ataque: es crucial tener la visibilidad completa de todos los activos digitales, incluidos los de la nube, las herramientas de IA y los dispositivos distantes para los empleados, identificar y proteger los puntos ciegos.
*Proporcionar infraestructura de IA: no es suficiente usar la inteligencia artificial, debe protegerse. Esto implica la aplicación de parches de seguridad, la configuración de la configuración y el monitoreo activo de los modelos de IA y los servidores para evitar el vacío.
*Fortalezca la seguridad de seguridad: Implemente soluciones avanzadas que usen AI para detectar y bloquear amenazas sofisticadas, como el clail e -ataques de reemplazo hiperrealista y los ataques basados ​​en códigos QR.
*Los empleados los capacitan continuamente: el personal sigue siendo la primera línea de defensa. Es de vital importancia ofrecer capacitación constante sobre nuevas tácticas de ingeniería social para que puedan reconocer e informar los intentos de fraude que se ha mejorado la IA.
*Adopte la defensa proactiva: en lugar de solo responder a los incidentes, las empresas deben buscar activamente vulnerabilidad en sus sistemas, prioridad a su corrección y usar la inteligencia de amenazas para anticipar el movimiento de los ciberdelincuentes.

Este panorama confirma que la era de la inteligencia artificial es un desafío de dobleos. La misma tecnología que promete revolucionar la productividad se ha convertido en un arma favorita de un oponente.

La adaptación ya no es una opción, sino una condición necesaria para la supervivencia en un ecosistema digital en el que cibernéticamente debe ser tan inteligente y ágil como las amenazas que enfrenta.

Informática

Fuente

Noticias relacionadas