La empresa tecnológica estadounidense Intel informó el jueves de un beneficio de 4.100 millones de dólares en el tercer trimestre, lo que marca su regreso a la rentabilidad después de un año y medio, tras las inversiones del gobierno de Estados Unidos, Nvidia y Softbank.
El director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, dijo en un comunicado que las cifras reflejaban una mejora en su negocio, que también atribuyó en parte a una mayor demanda de sus productos de inteligencia artificial (IA), como los microprocesadores x86 o los servicios de fundición.
El fabricante de chips tuvo ingresos de 13.700 millones de dólares, un aumento interanual del 3%, impulsados principalmente por productos informáticos (8.500 millones de dólares, un aumento del 5% año tras año), servicios de fundición (4.200 millones de dólares, un descenso del 2%) y centros de datos e inteligencia artificial (4.100 millones de dólares, un descenso del 1%).
La compañía destacó el impacto de un acuerdo firmado con el gobierno estadounidense en agosto para participar en el 10% de su capital y afirmó haber recibido 5.700 millones de dólares de un total de 8.900 millones de dólares prometidos.
También citó el reciente acuerdo de cooperación informática con Nvidia, que incluye una inversión de 5.000 millones, y el acuerdo estadounidense de fabricación de chips con el japonés Softbank, que incluye 2.000 millones.
El director financiero de Intel, David Zinsner, dijo que los resultados trimestrales fueron “más sólidos de lo esperado”, diciendo que la compañía ha estado mejorando sus cifras año tras año y espera que esa tendencia continúe en 2026 a medida que “la demanda actual supere la oferta”.
La tecnológica, que generó una liquidez de 2.500 millones en los últimos tres meses, prevé que volverá a registrar pérdidas en el cuarto trimestre, aunque tendrá unos ingresos similares a los actuales.
En septiembre, Intel cerró la venta del 51% de Altera, su negocio de microchips programables para servicios de inteligencia artificial, por lo que no incluirá sus resultados en el próximo informe, indicó.
Hace un año, en el tercer trimestre de 2024, Intel informó pérdidas de 16.600 millones de dólares, y hasta ahora lleva seis trimestres consecutivos de pérdidas, su peor racha en más de 35 años.
Los resultados, publicados tras el cierre de Wall Street, provocaron una reacción positiva y las acciones de Intel subieron un 7% en las operaciones electrónicas. En la sesión de hoy ya ha aumentado un 3,4%.
El valor bursátil de Intel ha aumentado alrededor de 90% este año, a alrededor de 172 mil millones de dólares, en gran parte debido a un fuerte impulso generado por las inyecciones de efectivo anunciadas por Estados Unidos, Nvidia y Softbank.
ComputadoraHoy



