Elon Musk lanza Grokipedia, una enciclopedia que quiere competir con Wikipedia

Elon Musk lanza Grokipedia, una enciclopedia que quiere competir con Wikipedia
Facebook
Threads
WhatsApp
X

La disputa por el control de la información en Internet ha sumado un nuevo capítulo con el anuncio de Elon Musk. El empresario confirmó la creación de Grokipedia, un proyecto desarrollado por su empresa de inteligencia artificial XAI, que pretende convertirse en una alternativa directa a Wikipedia, la enciclopedia digital más deseada del mundo.

El anuncio fue publicado mediante un breve mensaje en X (antes Twitter), red social propiedad de Musk. Allí aseguró que su plataforma supondría una “enorme mejora” respecto a la actual Wikipedia, a la que acusó durante años de influir en sesgos ideológicos.

Aunque aún no se conocen los detalles técnicos, Musk anunció que Grokipedia se basaría en modelos lingüísticos XAI para generar y organizar conocimiento de forma automatizada, con la promesa de ofrecer mayor neutralidad y apertura a la hora de construir artículos.

Incluso, burlonamente, recopiló la posibilidad de donar mil millones de dólares a la Fundación Wikimedia si aceptaba cambiar su nombre por uno más provocativo. El gesto, que no pasó de la broma pública, reflejó su actitud crítica hacia la institución que sustenta Wikipedia.

Otro tema frecuente está relacionado con el modelo de financiación de las enciclopedias. Musk señaló que es contradictorio buscar usuarios para donaciones permanentes cuando, desde su perspectiva, el coste de mantener copias digitales completas de Wikipedia no debería ser elevado.

El origen del nombre.

El término “Grok” no es nuevo en el ámbito del almizcle. Es una palabra tomada de la novela de ciencia ficción Extraño en la tierra insólita de Robert A. Heinlein, donde significa “comprensión profunda”. El nombre fue adoptado anteriormente para Xai Chatbot, integrado en la red social X y diseñado para competir con asistentes como Chatgpt.

La elección de esta raíz busca transmitir la idea de que la futura enciclopedia no sólo recopilará información, sino que ofrecerá una comprensión profunda de los temas. Agregar los sufijos “pedia” mejora el paralelismo con wikipedia, lo que claramente hace que el objetivo sea posicionarse como una alternativa directa.

Enciclopedia sobre el impulso de la IA

La propuesta central de Grokipedia sería el uso de inteligencia artificial generativa para crear y actualizar contenidos. Los artículos se pueden escribir de forma automática o semiautomática, según los modelos de lenguaje de XAI.

Este enfoque marca diferencias importantes con Wikipedia, cuyo funcionamiento depende de los miles de editores voluntarios que crean y corrigen conjuntamente las entradas. En cambio, Grokipedia aparecería como una plataforma híbrida: una combinación entre conversaciones y una enciclopedia tradicional, en la que los usuarios podrían consultar, comunicarse y examinar información en tiempo real.

Aunque no se han confirmado fechas de lanzamiento, el proyecto forma parte de una estrategia más amplia de Musk para disputarle las estructuras establecidas. Lo hizo con los coches eléctricos a través de Tesla, con la investigación espacial a través de las redes sociales de Spacex IS llegando a Twitter, hoy X. Ahora el objetivo está en el ecosistema del conocimiento digital.

Reacciones y expectativas

El anuncio generó un amplio debate. Mientras algunos usuarios celebran la posibilidad de una nueva plataforma sustentada en inteligencia artificial, otros ponen en duda la capacidad de garantizar que el contenido no tenga errores ni manipulación. La falta de transparencia en los criterios editoriales y el riesgo de introducir nuevas formas de sesgo son algunos de los puntos que plantean los expertos en tecnología y ética digital.

A estas alturas, Grokipedia se mantiene en la fase inicial y se desconocen detalles como enfoques, políticas de libre uso o las capacidades del modelo de suscriptor. Sin embargo, el interés generado confirma que el proyecto podría convertirse en un actor relevante en un debate global sobre cómo se construye y distribuye el conocimiento en la era de la inteligencia artificial.

Computadorahoy

Fuente

Noticias relacionadas