China solidificó su control sobre AI

China solidificó su control sobre AI
Facebook
Threads
WhatsApp
X

En una clara señal de su creciente preocupación, China emitió una advertencia seria de “contaminación de datos” en los sistemas de inteligencia artificial (IA). De esta manera, instó a las compañías tecnológicas a reforzar el control de la información con la que capacitaron sus modelos.

Este llamado a la precaución, del cual el Ministerio de Seguridad del Estado, enfatiza la preocupación del gobierno para que la información sesgada o falsificada pueda poner en peligro la estabilidad social y la seguridad nacional.

En una declaración publicada en su cuenta oficial de WeChat, el Ministerio explicó que la propagación de textos, imágenes y videos creados por AI aumentó la probabilidad de que el material “falso, sesgado o repetido” se corrompiera nuevos conjuntos de capacitación.

Según la UE EI, tal degradación en los datos, el estado de las autoridades, podría conducir a errores de juicio, “decisiones automáticas incorrectas” e incluso “manipular la opinión pública”.

Para ilustrar el riesgo, citaron un estudio que mostró que una muestra falsa era de entre 10.000 años suficiente para aumentar el volumen de modelos “dañinos”.

Ai, el problema de la seguridad tecnológica y nacional

Esta preocupación por el “efecto de cascada”, donde el contenido artificial se alimenta de otros sistemas, se extiende a sectores sensibles como la salud, las finanzas y la seguridad pública.

La advertencia del ministerio está directamente relacionada con la llamada anterior, que advirtió que la IA podría convertirse en una amenaza para la “estabilidad social” y la seguridad nacional si cae en manos de “fuerzas enemigas”.

Para aliviar estos peligros, el gobierno recordó a la plataforma que ha pedido una auditoría de seguridad desde enero, “marcando claramente” el contenido creado por la IA y eliminó los datos que violaron los estándares.

Estas regulaciones se agregaron a la Regla 2023, que obligó a los servicios de IA a alinearse con “valores socialistas fundamentales”. Además, prohíbe la creación de cualquier contenido que socave la seguridad nacional.

Aunque los gigantes digitales chinos como Alibaba, Depseek y Bytetlance comenzaron su propio chatbot, su desarrollo actuó bajo el estricto régimen de censura.

El Ministerio de Seguridad del Estado, a su vez, continuó su campaña por la conciencia, instando a la población a “prevenir y combatir el espía” y la desconfianza de las ofertas de empleo o los requisitos de información de origen extranjero, lo que mostró que el control sobre IA es solo otro frente en la gran estrategia de seguridad del estado.

Informática

Fuente

Noticias relacionadas