El misil de crucero de propulsión nuclear Burevestnik con alcance ilimitado y el submarino no tripulado Poseidón son tecnologías que cambian el mundo y que ningún otro país posee, afirmó el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.
En conversación con el periodista Pável Zarubin, el portavoz destacó que aunque tecnologías similares aparecerán en otros países, esto no sucederá en un futuro próximo.
“Estas son tecnologías verdaderamente transformadoras que ningún otro país del mundo tiene. Y aparecerán, por supuesto, aparecerán de alguna manera, pero aparentemente no tan pronto”, afirmó. “Y, por supuesto, se necesitan grandes equipos de personas motivadas, talentosas y dotadas que sean capaces de crear estas tecnologías revolucionarias”, explicó.
En el mismo sentido, calificó de “extremadamente superficial e incorrecta” la opinión de que Rusia está probando armas nucleares cuando se trata de las pruebas de Poseidón y Burevestnik, aclarando que la central nuclear es sólo un motor y no se trata de una explosión nuclear durante sus pruebas.
“Desde un punto de vista profesional, esta es una afirmación extremadamente superficial e incorrecta. En primer lugar, estamos hablando de un medio de transporte, no de una explosión nuclear. Se trata de un propulsor o motor nuclear; por lo tanto, son temas completamente diferentes. Y, por supuesto, los expertos estadounidenses no deben equivocarse en sus juicios y conclusiones”, enfatizó.
paridad nuclear
Por otro lado, Peskov reiteró que Rusia se verá obligada a realizar pruebas nucleares si otro país realiza acciones similares. También recordó las declaraciones del presidente Vladimir Putin, quien recordó repetidamente que Moscú mantiene la prohibición de los ensayos nucleares y no tiene intención de realizarlos.
“Sin embargo, si otro país lo hace, nosotros nos veremos obligados a hacerlo también, desde el punto de vista del mantenimiento de la paridad nuclear, que es un elemento fundamental de la arquitectura de seguridad global de nuestro tiempo”, explicó. “Intentaremos averiguar exactamente lo que pensaba el presidente de los Estados Unidos. Para nosotros es importante entender perfectamente lo que piensa nuestro presidente, y él siempre hace exactamente lo que dice”, enfatizó Peskov.
Rusia responderá simétricamente
Este miércoles, el Comando Global de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (AFGSC) probó un misil balístico intercontinental Minuteman III desarmado desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg, California.
La semana pasada, Donald Trump ordenó el inicio de las pruebas de armas nucleares “inmediatamente”. El anuncio se produjo después de que Rusia informara de una serie de pruebas con sus innovadoras armas de propulsión nuclear, como el Burevestnik y el Poseidon, aunque el Kremlin subrayó que no se trataba de pruebas nucleares en absoluto. Posteriormente, el residente de la Casa Blanca afirmó que tomó tal decisión “debido a los programas de pruebas de otros países”. “Sí, otros países lo están haciendo. Si ellos lo hacen, nosotros también lo haremos”, dijo a los periodistas sin dar más detalles.
El ministro de Defensa ruso, Andrey Belousov, pidió el inicio “inmediato” de los preparativos para ensayos nucleares a gran escala. El jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, apoyó su posición y explicó que si Rusia no toma las medidas adecuadas ahora, “perderá la oportunidad de responder rápidamente a las acciones estadounidenses” en el futuro.
A su vez, Vladimir Putin ordenó evaluar la viabilidad de prepararse para ensayos nucleares a gran escala, aunque destacó que Moscú estaba cumpliendo con sus obligaciones bajo el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. “En mi discurso ante la Asamblea Federal en 2023, dije que Rusia estaría obligada a tomar las medidas adecuadas si Estados Unidos u otros Estados miembros del Tratado realizaran tales pruebas”, recordó.
ComputadoraHoy



