Aumento de las amenazas cibernéticas en España y Europa

Aumento de las amenazas cibernéticas en España y Europa
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Incluso la defensa más avanzada provoca la velocidad a la que las amenazas cibernéticas están cambiando hoy en el mundo interconectado. Los ataques cibernéticos, el ranomware y las operaciones de phishing a las guerras híbridas patrocinadas por los países, el aumento en España y otros países europeos. Los gobiernos, las corporaciones e individuos deben priorizar la seguridad cibernética, porque a medida que crece una transformación digital, la superficie del ataque lo hace.

Después de un número récord de ataques cibernéticos en 2024, España se convirtió en uno de los principales objetivos de los piratas informáticos, según estudios recientes. Este aumento ha causado preocupaciones y en el sector público y privado, y los eventos importantes de seguridad cibernética han tenido un gran impacto. Debido al contexto geopolítico impredecible y al aumento general del delito cibernético, el medio ambiente en Internet se ha vuelto más hostil.

Los ciberdelincuentes generalmente atacan a los sitios web con alto tráfico. El 18 de febrero de 2024, el sitio web del Banco de España fue víctima de una renuncia distribuida del Servicio Cyberbells (DDoS). Este incidente interrumpió los servicios y destacó la vulnerabilidad en los sistemas financieros críticos. Diferentes sectores, como las finanzas y los videojuegos, son propensos a los ataques DDoS; Sin embargo, tienen un plan de respuesta a incidentes.

Por ejemplo, las plataformas de red para juegos, como lugar en vivo, sirven como un gran modelo de este enfoque proactivo. Estos sitios web no solo se basan en el cifrado SSL avanzado para garantizar la comunicación entre los usuarios y sus servidores, sino que también promueven el uso de dos factores de autenticidad (2FA) para agregar una capa adicional de protección. Los jugadores de Internet también usan IA, entrometen sistemas de detección y VPN para garantizar la seguridad del jugador y su cirugía contra amenazas como el ransomware y los ataques DDoS.

El ransomware sigue siendo una de las amenazas más persistentes y persistentes. En mayo de 2024, España fue testigo de un aumento significativo en la actividad de Lockbit, los grupos prominentes de ransomware, y el sector de la administración pública es un objetivo clave. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los sectores de producción, alimentos y consumidores se vieron aún más afectados.

Global Ransomware Panorama ha experimentado un aumento significativo, con 5.414 ataques publicados contra organizaciones de todo el mundo en 2024, que es un aumento del 78% en comparación con el año anterior. El cuarto trimestre de 2024 fue particularmente activo, lo que mostró un aumento del 29% en comparación con el mismo período 2023.

Curiosamente, España ha sufrido un aumento en el ataque, algunos países europeos han registrado una reducción. El Reino Unido, Alemania, Italia y Francia registraron una reducción del 11%, 15%, 12% y 21% en incidentes de ransomware en comparación con 2023. Esto enfatiza la naturaleza dinámica de las amenazas cibernéticas y la importancia de las estrategias de defensa adaptables.

Resolviendo el desafío

En respuesta a estas amenazas crecientes, el gobierno español toma medidas proactivas. El 14 de enero de 2025. El Consejo de Ministros aprobó un borrador preliminar de la ley sobre coordinación y gestión de seguridad cibernética. Esta legislación tiene como objetivo fortalecer la protección de las redes y sistemas de información, resolviendo serias amenazas y riesgos cibernéticos que enfrenta la Tierra. La ley incluirá regulaciones europeas que garantizan un alto nivel común de seguridad cibernética entre los Estados miembros de la UE.

Las nuevas regulaciones también se aplicarán a las organizaciones públicas y privadas de una residencia fiscal en España, y aquellas que, aunque establecidas en otros países de la UE, operan u ofrecen servicios en el territorio español. Además, se requieren entidades en sectores críticos, como energía, transporte, banca, salud e infraestructura digital, para llevar a cabo evaluaciones de riesgos personalizadas y la adopción de medidas para fortalecer la seguridad de sus redes y sistemas de información.

El componente clave de esta legislación es la creación del Centro Cibernético Nacional, que será responsable de administrar, promover y coordinar los esfuerzos para la seguridad cibernética, así como la gestión de cualquier crisis cibernética que pueda surgir.

Los desafíos en la seguridad cibernética de España van más allá del ransomware. El país se convirtió en la tercera nación que más atacó a los grupos hacctivistas a favor de los rusos. El arresto de miembros de la Red de Hacker y la formación posterior de la “Liga de Santa” de 70 hackivistas pro-RUSA amenazaron significativamente el panorama de seguridad cibernética en España.

En mayor medida, la Unión Europea toma medidas para mejorar la seguridad cibernética en todos los Estados miembros. La Ley de Seguridad Cibernética de la UE presenta el marco de la seguridad cibernética a nivel europeo para productos, servicios y procesos de TIC. Esta iniciativa tiene como objetivo crear una defensa más única y más sólida que las amenazas cibernéticas en todo el continente.

Para enfrentar los desafíos crecientes en la seguridad cibernética, España y otros países europeos están invirtiendo fuertemente en programas de educación y capacitación. Plan digital español 2025. Establece un objetivo ambicioso de capacitar a 20,000 nuevos cibernéticos, IA y datos para 2025. Esta iniciativa reconoce la desventaja crítica de la capacitación de expertos en seguridad cibernética y tiene como objetivo construir una fuerza laboral capaz de oponerse a las amenazas modernas de ciber.

Informática

Fuente

Noticias relacionadas