Amazon atribuyó los despidos masivos a cambios internos, no a inteligencia artificial o dificultades financieras, según su CEO

Amazon atribuyó los despidos masivos a cambios internos, no a inteligencia artificial o dificultades financieras, según su CEO
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Amazon sorprendió al mercado laboral y a los analistas al anunciar el despido de 14.000 empleados corporativos. Contrariamente a la percepción predominante sobre los motivos de este recorte impulsado por la sistematización del proceso, Andy Jassy, ​​director general de la multinacional, afirma que la decisión responde a la necesidad de transformar la cultura interna de la empresa y no tiene nada que ver con la inteligencia artificial ni con problemas económicos.

El anuncio hecho a principios de esta semana fue particularmente impresionante porque se produjo justo cuando los balances trimestrales de Amazon mostraban cifras de crecimiento significativas. Entre julio y septiembre de 2025, la compañía reportó ingresos de 180 mil millones de dólares, un aumento del 13 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.

La división de servicios en la nube, conocida como Amazon Web Services (AWS), también experimentó una recuperación del 20 por ciento, consolidando el liderazgo de la compañía en este sector del mercado digital.

Los afectados por la reducción de Amazon

A pesar de estos resultados, la reducción afectó a miles de empleados de oficina repartidos en diferentes áreas corporativas, excluyendo al personal del sector de almacén y logística. La medida fue percibida como contradictoria a la vista de los buenos resultados financieros de Amazon y provocó diferentes interpretaciones sobre el origen de la decisión.

En un anuncio oficial sobre los despidos, la compañía citó los cambios acelerados que la inteligencia artificial está generando en el sector, hecho que ha llevado a muchos a vincular los recortes de plantilla a la automatización y el auge de la IA.

El CEO de Amazon descartó que la IA sea la culpable de los despidos masivos

Sin embargo, Andy Jassy se desmarcó de esa hipótesis en la reunión con inversores posterior a la presentación de los resultados. “El anuncio que hicimos hace unos días no se debe a razones financieras o de inteligencia artificial, al menos no en este momento. La razón es nuestra cultura”, afirmó el CEO.

Jassy explicó que Amazon experimentó un crecimiento muy rápido después de la pandemia, un fenómeno que compartimos con otras empresas digitales, que aumentó la fuerza laboral y agregó niveles de gestión dentro de la estructura organizacional. “Cuando una organización crece rápidamente, puede generar complejidad y debilitar la capacidad de respuesta. Esto ralentiza procesos clave y plantea riesgos competitivos”.

El motivo central de la reorganización, afirmó el presidente del consejo de administración, es la reducción de la burocracia y la simplificación de la toma de decisiones. El objetivo es que Amazon funcione como una “startup” desde el punto de vista operativo, adoptando agilidad a pesar de su tamaño.

Eliminar las capas es fundamental en una etapa en la que la transformación tecnológica requiere restaurar los estándares de desempeño y acelerar la innovación, dijo el director ejecutivo.

La explicación de Andy Jassy contradice la de Beth Galetta, vicepresidenta senior de experiencia humana y tecnología de Amazon, quien horas antes emitió un comunicado que atribuía directamente los cambios al surgimiento de la inteligencia artificial y la redefinición de roles en el entorno corporativo. Galetti afirmó que “esta generación de inteligencia artificial es la más transformadora desde la llegada de Internet y permite a las empresas innovar más rápido”.

El director ejecutivo defendió la reestructuración, argumentando que la gestión excesiva y las jerarquías complejas debilitan el sentido de pertenencia y frenan la innovación.

El coste económico de esta decisión tampoco es pequeño. Amazon predice que el ajuste significará gastar alrededor de 1.800 millones de dólares en indemnizaciones por despido. La influencia humana, aunque relevante, es vista por la dirección de la empresa como un paso temporal en la búsqueda de la recuperación del dinamismo y la disciplina operativa.

Las declaraciones de Andy Jassy sitúan en el centro de la estrategia el cambio de cultura organizacional, argumentando que es necesario simplificar las estructuras y agilizar la maquinaria corporativa. En medio de la transformación digital global, la medida de Amazon presagia un posible cambio en el sector tecnológico, donde una vez más se prioriza la eficiencia operativa sobre el simple crecimiento de la plantilla.

ComputadoraHoy

Fuente

Noticias relacionadas