El 95% de los casos de cistitis ocurren en mujeres. Esta inflamación puede presentar síntomas bastante desagradables y dolorosos cuando vamos al baño. Si la has padecido, aquí tienes algunos consejos para prevenir la cistitis para siempre.
Esta infección ocurre en la parte inferior del tracto urinario y es causada por bacterias. La cistitis es más común en las mujeres porque tienen una uretra más corta y están más cerca del ano. Esto permite que los microorganismos se muevan fácilmente hacia la vagina y desde allí viajen a la uretra y la vejiga.
Mientras que en los hombres, debido a la uretra más larga, su próstata produce una sustancia que tiene un efecto bactericida, impidiendo el paso de bacterias.
Causas de la cistitis
El 80% de las infecciones agudas son causadas por el bacilo intestinal Escherichia coli. Mientras que el 20% restante es creado por microorganismos como Staphylococcus saprophyticus, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Klebsiella sp., Streptococcus faecalis y Pseudomonas aeruginosa.
En la mayoría de los casos, ocurre en mujeres después de las relaciones sexuales. Porque la uretra puede sufrir hematomas durante el acto. Y en casos muy raros, se debe a una conexión anormal entre la vejiga y la vagina.
Síntomas
– Dolor al orinar, puede ser al inicio o al final del chorro de orina. También pueden tener dificultades para ir al baño.
– Necesidad de orinar varias veces al día, pero siempre en pequeñas cantidades.
-Sensación de ganas de orinar, pero cuando vas al baño no haces nada.
-Dolor encima del hueso púbico.
-La presencia de sangre en la orina, aunque aparece sólo en el 30% de los casos.
– Color de la orina opaco y desagradable.
Cuando se sospecha una infección más grave, aparece fiebre.
Tratamiento
Esto dependerá principalmente de la gravedad de la infección. Se suelen recetar antibióticos para eliminar bacterias, aliviar los síntomas y prevenir la aparición de otros microorganismos. Los fármacos más utilizados en estos casos son: trimetoprima, amoxicilina y ampicilina.
Sin embargo, antes de iniciar el tratamiento se deben tener en cuenta los trastornos que presenta el paciente, como alteración de la actividad nerviosa, diabetes o disminución de las fuerzas de defensa. Esto se debe a que la infección puede empeorar.
Prevención
– Debes beber al menos 2 litros de agua al día. También se puede sustituir por jugos, infusiones, sopas, entre otras bebidas saludables.
-Orinas cada vez que vas al baño. Evite retener la orina, esto sólo ayuda a que crezcan las bacterias.
– Tienes que orinar después de tener relaciones sexuales. Esto elimina posibles bacterias que hayas adquirido durante la actividad.
– Evitar las duchas vaginales.
-Al limpiar después de ir al baño, las mujeres deben hacerlo de adelante hacia atrás. Esto evita que las bacterias del ano entren en contacto con la vagina o la uretra.
-Cuando vayas a la playa, evita sentarte mucho tiempo con la ropa mojada.
mujer emma
María L. Espinoza



