Varicote es una manifestación de un problema más grave llamado insuficiencia venosa y es mucho más común de lo que la gente piensa. Más del 40% de la población sufre algún tipo de cambio venoso, incluida la trombosis, las venas varicosas o las arañas. Hablamos con un experto que explica qué factores influyen en su apariencia y cómo tratarlos.
Varicote puede ser un signo de algo más grave si no son tratados.
Con la llegada del clima y el calor hermosos, es común sentirse las piernas cansadas y me importa más por ellas, así como la aparición de horribles venas varicosas, un problema que va más allá de la estética porque puede ser un síntoma de una enfermedad más grave como la insuficiencia venosa crónica.
Como se explica en CuidatePlus Luis Izquierdo Lamoc, angiólogo, cirujano vascular y endovascular y jefe de servir angiología y cirugía vascular de HM Montepríncope y HM Puerta del y Director del Instituto Vascular Madrid, “Variatings Cronicspfuts”. Y según sus datos, se estima que “más del 40% de la población sufre una especie de cambios venosos, incluidas la trombosis, las venas varicosas o las arañas”.
¿Por qué ocurren? Como explica un experto, “las venas transmiten la sangre al corazón y tienen válvulas dentro de las cuales facilitan este procedimiento al abrir en una dirección”. Cuando estas válvulas “no funcionan correctamente debido al cambio en la pared venosa, la sangre se acumula en las venas de las piernas, causando su dilatación y creando venas varicosas”.
Las arañas vasculares, también conocidas como telangiectasia o capilares rotos, “están heridos por una manifestación de insuficiencia venosa”. Ellos describen, “se presentan como un pequeño contenedor rojizo o azulado agrandado, especialmente en muslos, rodillas y pantorrillas, y se consideran la forma más pequeña de la enfermedad”.
Luis Izquierdo, angiólogo y cirujano vascular.
Cómo detectar la variedad
En sus primeras etapas, la Lamoca izquierda informa, “la enfermedad se manifiesta con la dilatación de pequeñas venas superficiales en la piel, que se conoce como arañas vasculares o grado venoso de grado 1”. Pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, pero, como señala un experto, “están más a menudo en las piernas”.
Cuando la dilatación venosa es más obvia y sensible, “estamos hablando de 2 grados y si están acompañados de tobillos o piernas, se considera la clase 3”, los detalles sobre él.
Por supuesto, en etapas más avanzadas, “la piel de los tobillos puede oscurecerse (grado 4), y en los casos más severos pueden ocurrir llagas pesadas por curación (grado 6)”. Cuando la úlcera ya se ha curado, “se clasifica como quinto grado”.
Factores que afectan su apariencia
Varicote es una condición estrechamente relacionada con una posición humana. Esto se debe a que, como informa Izquierdo, “Ergid Walking crea un aumento en la presión venosa en las extremidades inferiores, interfiriendo con el regreso de la sangre. En algunas personas, este sistema no funciona de manera efectiva, lo que favorece la aparición de las venas varicosas”.
Además de este factor, hay otros que predicen la aparición de venas varicosas. De hecho, “aunque hay un componente genético importante, los factores externos como los estilos de vida sentados, el peso excesivo y ciertas ocupaciones que requieren pararse o sentarse un período largo, especialmente en un entorno caliente, también afectan”.
El sexo femenino es otro factor de riesgo. ¿Porque? “Para la influencia hormonal y el embarazo”, dice. Por otro lado, aunque pueden ocurrir a cualquier edad, “la frecuencia de las venas varicosas aumenta a lo largo de los años, ya que la exposición prolongada a factores de riesgo aumenta su probabilidad de desarrollar”.
¿Es posible tener una vida activa y tener venas varicosas?
Muchas personas creen que debido a una vida saludable y activa, no sufrirán venas varicosas, pero están equivocadas. Como muestra el experto, “aunque un estilo de vida saludable ayuda a ralentizar su progreso y reducir los síntomas, una predisposición genética juega un papel clave en la aparición de las venas varicosas”.
En este sentido, es importante saber que “la actividad física regular, mantener el peso adecuado y evitar la inmovilidad a largo plazo puede favorecer una mejor circulación, pero no eliminar el riesgo de desarrollar las venas varicosas”.
Cómo eliminar las venas varicosas
En cuanto a su tratamiento, Izquierdo Lamoca señala que: “Varicote no desaparece naturalmente, por lo que su tratamiento requiere intervención médica”.
Los métodos convencionales incluyen “la extracción quirúrgica de las venas afectadas o eliminarlas con técnicas de ablación térmica, como láser final y radiofrecuencia, que califica la vena en el interior”.
Sin embargo, como señala un especialista, “estos tratamientos requieren un enfoque venoso al golpear o cortar, anestesia y ambiente estéril, con posibles riesgos de infección o sangrado”.
Por otro lado, hay otras técnicas más avanzadas. “La técnica más innovadora es la ecoterapia con Sonovein, basada en ultrasonido de alta intensidad (HIFU). Esta tecnología, que también se utiliza en otras especialidades médicas, como la neurología y la oncología o la estética, le permite tratar las venas varicosas sin incisión o contacto directo con la veta”.
Sonovein “combina ultrasonido, lo que permite la visualización visual de la vena en tiempo real, con un transmisor de ultrasonido que crea calor en el punto de vena preciso, lo que hace que se cierre. Dado que es un procedimiento completamente extracocal y robótico, permite incluso las venas torturadas o severas o difícil abordar otros métodos”.
Sus principales ventajas incluyen “la ausencia de cicatrices, la eliminación del riesgo de infección o sangrado y la capacidad de tratar a los pacientes anticoagulados sin suspender sus medicamentos”. Además, “permite el registro actual de la vida cotidiana sin la necesidad de operaciones o preoperatorias, lo cual es un progreso significativo en el tratamiento de la insuficiencia venosa”, concluye.