El dolor abdominal, los vómitos e incluso la sensación de vacío son algunos de los síntomas de la gastritis, una enfermedad que ocurre con la inflamación de la mucosa gástrica. Conozca más detalles sobre las causas de esta patología.
Del Departamento de Gastroenterología de Clínica LAS Condes, señalan que “la gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, un órganos que llenan múltiples funciones en nuestro sistema digestivo, como el proceso digestivo y su función motora que es triturada, mixta, mixta y transportada a través del tracto gastrointestinal.
Además, los expertos explican que “hay secretos en el proceso digestivo, que me ayudan a disculparme, como factores alcohólicos.
En este sentido, afirman que cuando hay un desequilibrio entre ambas funciones, hay un proceso inflamatorio llamado gastritis, que implica debilitarse o lesiones en la barrera estomacal.
Síntomas principales
Dolor abdominal en el centro del estómago.
Vomitar
Una sensación de vacío.
Anemia ferropénica o sangrado digestivo alto en casos severos.
¿Qué causa la gastritis?
Los especialistas explican que “las causas de la infección múltiple de Helicobacter pylori y el consumo de antiinflamación no -ateroide, como el diclofenaco de sodio, el ibuprofeno, el naprox, el cetoprofeno y el uso de ácido acetilsalítico (aspirina).
También hay patologías sistémicas inflamatorias que pueden afectar el desarrollo de gastritis, como la enfermedad de Crohn, que es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal, sarcoidosis y enfermedades autoinmunes que dañan directamente la piel del sistema digestivo alto.
Algunos factores de riesgo pueden acelerar el desarrollo de esta enfermedad, como estilo de vida, edad avanzada, consumo de alcohol y cigarrillos.
¿Afecta la comida o el estrés?
“El consumo equilibrado de alimentos, la participación de los deportes y el sueño 8 horas al día para una salud significativa para tratar estas enfermedades. El manejo de alimentos, el estrés y los hábitos puede afectar negativamente o positivamente el desarrollo y el empeoramiento de la gastritis”, dicen los expertos.
Tratamiento
El tratamiento farmacológico de la gastritis dependerá de su activación de los factores y siempre se asociará con el cambio de estilo de vida.
En el caso de la infección por Helicobacter pylori, la terapia se centrará en antibióticos especiales que permitan erradicar la infección, y esto debe confirmarse mediante estudios que indiquen el éxito de la terapia.
Por otro lado, en caso de que la gastritis sea un medicamento, la suspensión o el cambio de terapia deben estimarse, ya que la suspensión de estos medicamentos garantiza la curación de las membranas mucosas en más del 90% de los casos.
En general, cada paciente de gastritis debe continuar, además del tratamiento, recomendaciones como:
Evite grandes cantidades de alimentos en una ingesta: es aconsejable comer porciones más pequeñas y más frecuentes, ya que pueden ayudar a normalizar la movilidad del intestino superior.
Consume los alimentos a temperatura de acuerdo con su preparación o entorno: no muy caliente o muy frío.
Evite los alimentos y los alimentos altos en la grasa: puede reducir la velocidad de la secreción del estómago.
No use ropa ajustada, principalmente después de comer.
Consume los líquidos entre las comidas y no durante ellas para evitar aumentar el volumen del estómago.
Condones clínicos