Correr es una forma de practicar deportes que nunca sale de moda: no importa cuánto sean sus inconvenientes que enfatizaron que las ventajas de caminar se ponen rápidamente, correr tiene más y más seguidores. Además de acelerar nuestro metabolismo y mejora de nuestra salud cardiovascular, todos los líderes del cuerpo, y nos obliga a eliminar entre 400 o más de 1000 calorías por hora, de acuerdo con nuestro peso, velocidad, tiempo e intensidad del ejercicio. Es como si eso no fuera suficiente, aquellos que lo practican generalmente dicen que se contrata física y psicológicamente.
Sin embargo, sin embargo, estamos motivados y, aunque tenemos zapatos, los mejores zapatos del mercado, es difícil de manejar. “Es muy normal que, al principio, no mantengamos 10 minutos”, dice Mario Peña, una vida de estudios personales. “Muchos corredores siempre cuestan los primeros 15-20 minutos que más tarde. Esto sucede porque el cuerpo sufre la adaptación: el corazón debe bombear mucha más sangre que el músculo, proporcionando oxígeno para transformar la energía”, explica Peña. Esto significa que nuestros pulmones y musculatura inspiradora y exparativa tienen que trabajar más y más rápido, lo que se convierte en un gran esfuerzo si nunca hemos hecho ejercicios de baja o alta intensidad.
¿Cuál es el primer paso entonces? El especialista nos deja estos consejos y responde las preguntas para principiantes más comunes.
Ocho cosas que debes saber antes de correr
Calor
Como en cualquier otro deporte, el calentamiento es crucial para prevenir lesiones. Peña advierte que debe ser articular y musculoso. Para estos últimos podemos hacer sentadillas isométricas, apoyadas por una pared, entre 30 y 1 segundo, extendiendo la rodilla y contrayendo los cuádriceps varias veces. Para el calentamiento aeróbico, debe comenzar a correr un ritmo suave durante unos minutos, para obtener un ritmo, poco a poco.
Hacer una descripción general
La vida de un entrenador de estudio recomienda que se sometan a un examen médico para conocer las capacidades estatales y físicas. “Si no, tenemos que comenzar a correr progresivamente, sin exceso”, dice. Aunque muchos médicos hablan sobre las ventajas de una marcha rápida, Peña dice que si no hay patología o lesión, es mejor intentarlo para su beneficio. “Entre ellos, la influencia ayuda a aumentar la densidad ósea y crea una mejora muscular y articular”, explica. Según el entrenador, “La edad es solo una excusa: nuestro cuerpo se adapta al estrés al que enseñamos (la ley VUK)”, pero debemos hacerlo con “precaución y cabeza”.
Elige ropa
Para correr, siempre tenemos que elegir ropa cómoda que no compare la circulación. En cuanto al calzado, aunque siempre es aconsejable estudiar la marca, Peña sugiere que no hace nada más para comenzar. “El presupuesto de buenas plantillas y estudios es de aproximadamente 200 euros, más zapatos entre 50 y 150 euros. Si solo queremos intentarlo, sin estar seguros de que lo haremos continuamente, no debemos gastar tanto dinero, tan motivado como está: correr no para todos”, explicó.
Como alternativa, recomienda ver los zapatos para ver cómo caminamos: usar zapatos nos permitirá ver qué áreas del pie en el movimiento que más pisamos. “Nuestra puñalada con diferentes áreas en estática y en movimiento”, explica. En caso de duda, recomienda elegir zapatos “neutrales” a los que se pueda agregar la plantilla a nuestra impresión.
Mejor por la mañana, nunca por la noche
El experto enfatiza la mañana como el mejor momento para correr porque “activa nuestro cuerpo e interrumpe el sueño”. Por el contrario, por la noche el momento menos recomendado para hacer ejercicio es correr. “Los principiantes terminarán muy cansados y descansarán si se van a dormir”, explica. Por supuesto, una alternativa a aquellos que no pueden hacerlo en la mañana es correr por la tarde, pero con suficientes márgenes dado el momento de la cena y el sueño.
Contendiente
Si corres por la mañana, tienes que comer algo suave y rápidamente absorbido, como un trozo de fruta y yogurt. Mientras, en el rendimiento, le aconsejó que tomara hidratos, para restaurar la energía consumida y las proteínas para regenerar el cuerpo.
Estirar
Mirando a los corredores, podemos ver que algunos se extienden cuando comienzan, otros dejan de hacerlo después de un tiempo, y otros deciden hacerlo al final. Entonces, ¿cuál es el mejor momento para estirar? “Si lo hace antes de correr, nunca más de seis segundos, ya que los ligamentos y los tendones pueden estar demasiado estirados y causar caída, lesiones o no dar lo que debemos”, responde el experto. Revuelva para estirar solo en caso de una sensación de sobrecarga para que pueda continuar.
“El ideal se estira más tarde y mejor si lo hace en cinco horas después del ejercicio”, explica. En este punto, el músculo no estará tan agotado y dañado, lo que aumenta el riesgo de que se pueda romper más miofibrillas. “Idealmente, no se rompen, ya que aquellos a los que se encuentran son aquellos que se adaptan al estrés archivado”, dice un especialista, que también recomienda que todos los músculos, funcionen o no funcionen una vez por semana, se extiendan unos 30 minutos una vez por semana. “El cuerpo consiste en cadenas musculares, y el músculo contratado afecta el que continúa o predice”.
Consejo de expertos: Sí, después de haberlo probado, está convencido de que correr es su deporte, recuerde planificar las sesiones dentro de sus opciones con su cabeza. “Marque el objetivo a largo plazo y divídalo en otros objetivos a corto plazo”.
Dmedicina
Confirmado: María González