El dolor de cabeza es uno de los síntomas que más suelen afrontar las mujeres, y por tanto uno de los principales motivos de visita tanto al médico de familia como al especialista en neurología. Por otro lado, también es la principal causa de automedicación y, por tanto, de problemas de salud derivados del uso inadecuado de los medicamentos.
Si sufres de dolores de cabeza, no estás solo; Por ejemplo, en España casi 4 millones de personas sufren habitualmente dolores de cabeza. Es el dolor más común que padece la gente, provocando que los españoles pierdan cada año 13 millones de jornadas laborales. Se estima que alrededor del 95% de la población ha tenido dolor de cabeza en algún momento. Es necesario conocer la causa del dolor de cabeza para poder tratarlo de la forma más adecuada.
tipos de dolores de cabeza
-Dolores de cabeza vasculares. Un dolor de cabeza es el resultado de un trastorno de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro (se contraen y luego se expanden). La más famosa de este grupo es la migraña o migraña.
-Dolores de cabeza tensionales. Estos son los más comunes de todos. Aparecen cuando presentamos trastornos emocionales como estrés, ansiedad, etc. Estas condiciones provocan contracturas de los músculos del cuello, que se manifiestan como dolor de cabeza de predominio en la nuca o difuso. La cefalea tensional es la más característica de este grupo.
-Dolores de cabeza orgánicos. Las enfermedades secundarias son aquellas localizadas en el interior del cráneo, como inflamación de las meninges, tumores, hemorragias, etc. Son extremadamente graves y por tanto representan urgencias médicas.
-Otro. Estos son el resultado de diversas patologías que no están relacionadas con el cráneo, como gripe, alteraciones visuales, fiebre, etc.
Fuente: diariofemenino


