La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha solicitado al Ministerio de Hacienda una adición presupuestal cercana al medio billón de pesos, destinada a lo que se ha denominado como “la reconstrucción de la reconstrucción” de Providencia y Santa Catalina. Esta intervención se enmarca en los acuerdos con el Pueblo Raizal, según la Sentencia T-333 de 2022.
Inversión necesaria para la reconstrucción en Providencia
El anuncio fue realizado el 29 de enero durante una rueda de prensa que la UNGRD llevó a cabo junto al IDEAM. Durante su intervención, Carlos Carrillo, director de la UNGRD, destacó la importancia de reconstruir las viviendas en Providencia que presentan deficiencias.
Confirman fallas estructurales en las viviendas de Providencia
Carrillo señaló que se han encontrado preocupantes fallas en las estructuras de las casas previamente construidas. La comunidad local ha mostrado indignación y preocupación por estas condiciones. Por ello, se está llevando a cabo un proceso piloto para construir 30 nuevas viviendas, un esfuerzo que se considera insuficiente dado que casi 5.000 personas residen en la isla y podrían estar en peligro ante un potencial huracán.
Reacciones y antecedentes del Pueblo Raizal
El Movimiento de Veeduría Cívica de Old Providence se pronunció a través de Facebook indicando que este proceso de reconstrucción se justifica por las obras deficientes e incompletas realizadas durante el gobierno del expresidente Iván Duque, las cuales han sido criticadas por sus problemas de corrupción e ineficiencia. Se habla incluso de “el robo del siglo”.
Acuerdo y responsabilidad de la UNGRD con el Pueblo Raizal
Este esfuerzo de reconstrucción responde al Acuerdo No. 1 firmado por la UNGRD y el Pueblo Raizal, amparado bajo la Sentencia T-333 de 2022. El acuerdo incluye la intervención de cerca de 1.900 viviendas defectuosas e incompletas, algunas de las cuales debieron haberse construido y no lo fueron.
Protocolización de los acuerdos y próximos pasos
El 13 de noviembre de 2024, se llevó a cabo la protocolización de los acuerdos entre la comunidad y el Estado después de dos años de diálogo. La UNGRD asumió la responsabilidad de arreglar los errores constructivos en 1.831 viviendas. La fecha límite para realizar la solicitud de adición presupuestal fue el 1 de febrero de 2025, demostrando así que la entidad está cumpliendo con los acuerdos.
La palabra del director Carrillo sobre la reconstrucción
El director Carrillo afirmó que su oficina ha comprobado las fallas cometidas durante la anterior administración, haciendo hincapié en la importancia de responder adecuadamente a la comunidad. Ahora, se espera que el Ministerio de Hacienda otorgue la adición presupuestal para poder programar las intervenciones necesarias.