San Andrés cerró 2024 con un notable crecimiento del turismo y se prepara para enfrentar nuevos desafíos en 2025.
San Andrés finalizó el año 2024 con un balance positivo en materia de turismo, registrando un crecimiento del 15% con respecto al año anterior. La isla recibió un total de 1.057.935 turistas, de los cuales el 80% eran nacionales y el 20% internacionales. Este aumento se logró gracias a estrategias implementadas por el sector privado, las autoridades locales y la Secretaría de Turismo, enfocadas en el embellecimiento, mantenimiento y promoción del archipiélago.
Impacto del turismo en la economía local
El turismo es el motor económico de San Andrés, representando más del 90% de su actividad comercial. A pesar de los problemas generados en el primer trimestre de 2023 por la salida de dos aerolíneas low cost, lo que redujo drásticamente las frecuencias aéreas, las estrategias implementadas en 2024 permitieron recuperar el flujo de viajeros. Como resultado, la ocupación hotelera alcanzó el 64%, superando el promedio nacional del 56%.
Acciones clave en el sector turismo
El secretario de Turismo de San Andrés, Ricardo Camacho, destacó el trabajo realizado en 2024 para fortalecer el sector:
- Jornadas de limpieza y mantenimiento en sitios turísticos con la colaboración de la Policía, Armada, IMAC y Coralina.
- Capacitaciones en emprendimiento y servicio al cliente para actores de la cadena turística, incluyendo taxistas y comerciantes.
- Promoción del destino en ferias nacionales e internacionales, como la Vitrina de ANATO en Bogotá y Colombia Travel en Medellín.
- Eventos culturales y deportivos para diversificar la oferta turística, como el Green Moon Festival y la Crono de Rigo.
Perspectivas para 2025
Para este año, las autoridades turísticas han diseñado un plan para continuar con el crecimiento y consolidación de la isla como un destino atractivo:
- Fortalecimiento de la conectividad aérea, asegurando más vuelos nacionales e internacionales.
- Diversificación de la oferta turística, con experiencias que resalten la cultura, gastronomía y tradiciones de la región.
- Estrategias de sostenibilidad ambiental, en colaboración con Coralina, para controlar el impacto del turismo en los ecosistemas locales.
- Mayor inversión en infraestructura turística, mejorando playas, vías de acceso y espacios culturales.
Un compromiso con el medio ambiente
Dado el creciente impacto del turismo en los ecosistemas de San Andrés, la Secretaría de Turismo ha trabajado con Coralina en la regulación de la capacidad de carga en sitios como Johnny Cay. Además, se está formulando el proyecto Boyac para mitigar el impacto ambiental generado por la actividad turística.
Retos y oportunidades
San Andrés enfrenta el reto de equilibrar el crecimiento turístico con la preservación de su entorno. El objetivo es lograr un desarrollo sostenible, que beneficie tanto a la economía local como a la comunidad isleña, asegurando que la isla continúe siendo un destino de preferencia tanto a nivel nacional como internacional.