Tabla técnica reactiva de Minsalud para el análisis UPC

Minsalud en anticipación a la sentencia del Tribunal en UPC
Facebook
Threads
WhatsApp
X

30 de julio, se activará la tabla técnica del Ministerio de Salud, Para estudiar la suficiencia del pago de capital (UPC), de acuerdo con la orden del Tribunal Constitucional, que ordenó el estudio de este aspecto contra las quejas de EPS de que no es suficiente garantizar la atención del colombiano.

Vicepresidente Financiero Acemi -Ja Mario Cruz, Anunció que ya estaban invitados a estas nuevas reuniones que se espera que lleguen a conclusiones importantes que mejoren el UPC en el país.

“El Ministerio de Salud informó a los diversos actores que serían parte del comité técnico, que el 30 de julio, tendríamos una sesión inicial, para continuar con el ejercicio que el tribunal constitucional se había retrasado hace dos meses. La idea inicial es organizar problemas, La agenda de la que hablaremos, así como las metodologías “dijo.

Era: El nerviosismo nervioso de Peter en nombre de los cambios anunciados

Señaló que, en primer lugar, se acordó que algunos sitios web se registraran, considerando que esta participación de este tiempo sería mucho más amplia.

“El ministerio ha organizado páginas electrónicas para que los actores estén registrados y también envíen sus comentarios con respecto a estas dos preguntas, por lo que estaremos listos para servir al ministerio y dar nuestras explicaciones. Tenga en cuenta que el propósito de estas tablas es ajustar el UPC 2024, esta es la orden que el Tribunal Constitucional brinde el Ministerio de Salud este mes”.

Dijo que se celebraron varias reuniones durante los primeros meses del año, pero que hasta ahora no había nada concreto contra la evaluación de UPC.

“Ya hemos estado a mediados de año y este es un orden que ya es inusual Y esos tiempos son cortos para encontrarse “, dijo.

Puede interesarle: Estados Unidos reduciría la asistencia financiera para Colombia en 2026

Confirmó que esperan que estas nuevas reuniones sean un mejor estado de ánimo del Ministerio de Salud y Requisitos y recomendaciones presentadas al comprender una situación financiera difícil en la que es el sector de la salud.

“Esperamos que el Ministerio asista a las órdenes dadas por el Tribunal Constitucional, en el sentido de adaptarse de 2021 a 2024 y que estos recursos lleguen al sistema porque necesitan todos los colombianos. Estos no son recursos para EPS que son estos recursos para los pacientes y usuarios del sistema, que hoy sufren la situación que los afecta directamente”.

Enfatizó que se espera que la llamada para estas nuevas tablas técnicas sea mayor al considerar que pidiendo considerar a esos actores en el sistema que está excluido.

“Sí, será más amplio, habrá nuevos actores, la academia vendrá, la industria farmacéutica, pacientes, usuarios, médicos, otras profesiones de la salud. Se presentaremos EPS en varios sindicatos, por lo que será una mesa o espacio muy plural”, explicó.

Fuente

Noticias relacionadas