Sin recursos de emergencia

Las razones de Carrillo para presentar su renuncia en UNGRD
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, Carlos Carrillo, advirtió sobre la situación financiera que enfrenta la entidad contra el desafío de la variabilidad climática en el país.

Como se explicó, Hasta la fecha, el peso único de un recurso de pensamiento no se ha pagado, en un comunicado sobre el desastre nacional firmado en noviembre de 2024, Como se indica en la respuesta de Minhaciend es que No hay dinero.

Lea también: El gobernador Cundimarca persuade la asistencia de la UNGRD contra las lluvias de emergencia: “La situación ha presionado”

“Una vez más, estoy estableciendo el sector de la hacienda aquí, y luego espero que se alcance en los oídos del Presidente de la República, estos recursos se entregan no solo en la UNGRD, sino también para todos los sectores”, explicó.

Carrillo dijo que se emitió el decreto de 1372, emitido en ese momento, Creó una determinada cuenta en el Fondo Nacional de Gestión de Riesgos para asistir a casos de emergencia derivados del cambio climático.

Lea también: Víctimas del escándalo en una solicitud inusual para capturar a Carlos Ramón González

Sin embargo, aseguró que esto bajo cuenta permanece sin recursos, lo que Carrillo indica no solo el trabajo de la UNGRD, sino también la capacidad de responder a otros sectores asociados con la gestión de riesgos.

“Estos recursos de las declaraciones de variabilidad climática no se han entregado, un peso de esa declaración no se ha entregado y esto amenaza los recursos no solo para la USGRD, sino también para el resto del sector”, dijo el empleado.

Excepto, El director de AGRD ha planteado la necesidad de revisar el modelo estatal de inversión en la prevención y el conocimiento del riesgo.

“Necesitamos discutir seriamente cuánto recursos públicos tienen la intención de gestionar el riesgo, cuánto conocimiento y cuánto aliviar. Hoy nuestros institutos científicos como Ideam y DiMar están en una situación crítica debido a la falta de financiamiento”, dijo.

Señaló que la UNGRD tiene un presupuesto de 423 mil millones de pesos que deben usarse para respetar este plan de acción donde aseguró “Aunque todavía está de acuerdo con los recursos de la validez actual porque nos lleva a problemas fiscales muy importantes”.

La USGRD actualmente tiene un presupuesto de 423 mil millones de pesos para ejecutar un plan de acción específico de la declaración. Sin embargo, Carrillo advirtió que estos fondos, que pertenecen a la validez habitual de 2025, pueden no ser suficientes si los eventos climáticos extremos continúan ocurriendo en los próximos meses.

Por su parte, dijo la directora Ideam, Ghisliane Echeverry A partir del 1 de junio, la temporada de los Ciclones comienza en Colombia.

“Es importante que las comunidades sean aconsejadas permanentemente con la información oficial emitida por la tabla de trofeos de Tropic Cyclones Techning, que es parte de los cuales es ideam, para evitar la desinformación al decidir en el territorio, a pesar de los fenómenos naturales que pueden tener influencia”, dijo.

Fuente

Noticias relacionadas