Servir a 29,000 víctimas de familias en 18 regiones

Servir a 29,000 víctimas de familias en 18 regiones
Facebook
Threads
WhatsApp
X

En el municipio de San Onofre, Sucre, la prosperidad social ha lanzado Una estrategia de cuidados integrales que se beneficiará de casi 29,000 víctimas de desplazamiento forzadoasí como familias devueltas y reubicadas. La iniciativa se desplegará en 73 municipios desplegados en 18 secciones del país, incluidos Antioquia, Bolívar, Cauca, Cundimarca, Meta, Putumayo.

El programa será ejecutado por un acuerdo con la Fundación Pan Americana de Desarrollo (Fupad), por el valor de más de 196,000 millones de pesos. En total, La inversión supera los 334,000 millones, con el objetivo de mejorar las condiciones sociales y económicas de los hogares seleccionados.

Puede estar interesado en: El Consejo de Estado falla a favor del presidente Peter en Tutela de Pedalos

Durante la ceremonia de inicio, a la que asistieron aproximadamente 1000 personas, el director de la soberanía de la comida para la prosperidad social, Jeraldin Vera Ortiz, dijo que este enfoque estaba buscando este enfoque Para promover la participación social y conjunta, garantice la seguridad alimentaria a través de jardines familiares, fortalezca proyectos productivos y mejore los términos del entorno doméstico.

Por su parte, Diego Ramírez, director del Proyecto Fupad, enfatizó la dedicación de su sujeto sobre la recuperación de la dignidad y las buenas víctimas del conflicto armado. “Este proyecto es un patrón de respeto por su resistencia y el derecho a una vida mejor”dijo.

La estrategia tendrá lugar en trece meses bajo cuatro componentes clave: fortalecimiento social, implementación de huertos domésticos, apoyo a iniciativas económicas y hábitats familiares. Cada hogar tendrá un séquito técnico y puede ser económico o en la naturaleza del incentivoSegún el respeto de su plan de acción.

Más noticias: Miguel Uribe: Menor que supuestamente fue dado de alta reveló nuevos detalles del ataque

Con esta novena versión del programa “Familia en su tierra”, el gobierno nacional busca continuar cerrando fallas sociales y reconstruyendo el tejido comunitario en los territorios más afectados por la violencia.

Fuente

Noticias relacionadas