Santa Marta espera 26,000 turistas en la fiesta marina

Santa Marta espera 26,000 turistas en la fiesta marina
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Durante la celebración de la fiesta marina y 500 años de la Fundación Santa Mart MartY se espera que lleguen 26,270 pasajeros A través de las principales terminales de tráfico terrestre habilitado por el Ministerio de Transporte.

Este número representa un aumento del 7 % en comparación con el mismo período del año anterior, muestra la superioridad de los datos.

Entre el 20 y el 31 de julio de 2024, Santa Marta registró 24,552 pasajeros y 2,451 vehículos. Este año, se espera que la cifra aumente a 2,623 vehículos, mientras que en el Departamento de Mobilización de Magdalen se proyectan 94,913 pasajeros en generalson 13,234 vehículos.

Puede que le interese: el defensor del pueblo habla sobre las amenazas de Galán: “El alcalde debe tener apoyo institucional”

Superintendentense of Transport organizó una campaña llamada #Turososmoconlegality en cinco departamentos: Magdalena, Bolívar, Antioquia, César y Cundinimarca. Esta estrategia busca fortalecer las pautas y la socialización de los derechos y deberes de los empresarios y usuarios del sector del transporte.

Durante las vacaciones, el sujeto monitoreará las autoridades de tráfico en las condiciones de cheque y viaje del documental. Las inspecciones incluirán licencias, pólizas de seguro, documentos técnicos mecánicos, Control de velocidad, condición del vehículo y condiciones del conductor.

En paralelo, se ha desarrollado capacitación para compañías de tráfico en regulaciones relacionadas con el usuario, Transporte y ayuda de mascotas, así como programas centrados en grupos con protección constitucional especialComo menores, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas discapacitadas.

Más noticias: Petro critica al ex ministro Reyes y propone sanciones a Glencore y Cerrejón para vender a Israel

Del mismo modo, la Campaña Electoral de Abogados y Libre Electoro (CRLE) se ha implementado con el objetivo de evitar prácticas informales de tráfico y promover principios como la libre elección, la legalidad y la seguridad. Las principales quejas registradas en el sector corresponden a la gestión del equipaje, parcelas, higiene del vehículo y la falta de servicio.

Fuente

Noticias relacionadas