San Andrés se mete al taller ‘SargMarine’ pa’ enfrentar algas y no dramas

San Andrés se mete al taller ‘SargMarine’ pa’ enfrentar algas y no dramas
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Expertos de todo el Caribe en la isla

¡Ajá, mi gente sabrosa! San Andrés se puso la camisa verde los días 19 y 20 de junio, cuando se tomó el escenario del taller regional SargMarine, una iniciativa pulida por Coralina y la Secretaría de Medio Ambiente, con participación de Panamá, Jamaica, República Dominicana y otros países caribeños. Todo un sarao internacional pa’ lidiar con el siempre inoportuno sargazo.

Mesa de trabajo: más panes que cuentos

En Coralina no vinieron a charlar de playa bonita. Montaron una mesa de trabajo con actores del turismo, pesca, academia e instancias nacionales, todo para trazar una estrategia gritona frente al sargazo que está más pasmao que vieja que no baila. Y todo gracias al fondo GEF, que montó a Colombia en este proyecto, gestionado por Coralina y respaldado por el Ministerio de Ambiente.

Sargazo: de molesto a material de biocreación

Según el biólogo Nacor Bolaños (coordinador de áreas protegidas de Coralina), ahora el sargazo ya no es solo basura de playa, es oportunidad. Desde 2014 ha llegado en montones y con cada arribo atípico, la isla sufre en turismo, pesca y salud . El taller sirvió pa’ hablar de gobernanza, alertas tempranas, bio‑negocios de economía azul, y hasta cosmética y biodiesel —como si el sargazo fuera la estrella de una feria ecoahorrativa.

Pero ojo, no se trata de que la Gobernación saque obras o empresas. Según Bolaños, la idea es que alguien (emprendedor, comunidad) asuma el reto de aprovechar esa alga, pues Coralina no financiará negocios directos .

Blue Energy y soluciones que suenan a paraíso

Hasta llegó el representante de Eedas (Empresa de Energía del Archipiélago), que trae un proyecto “Blue Energy”: el sargazo se incinera y ayuda a producir energía con biodegradable. La idea es que los pescadores recojan la alga y el operador la procese, creando un ciclo hermoso de comercio local .

PRODOC y ruta pa’ futuro con ojo isleño

Finalmente, Coralina trabaja en un PRODOC, un documento con todo lo sacado en el taller: necesidades, soluciones y una hoja de ruta pensada pa’ San Andrés. Así, se unirán esfuerzos y saberes pa’ una gestión sostenible e insular.

Con este taller, San Andrés no solo sigue siendo paraíso, sino también punta de lanza pa’ enfrentar el sargazo con ideas, tecnología y actitud isleña. ¡Aquí no esperamos a que el alga nos coma, la ponemos a producir!

Noticias relacionadas