Mejor Control y Seguridad en la Pesca del Caribe Colombiano.
Modernización del Sector Pesquero
La Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, junto con la Capitanía de Puerto de la Dirección General Marítima, avanza en la modernización del sector pesquero con la instalación de dispositivos AIS (Sistema de Identificación Automática) en embarcaciones de pesca artesanal comercial.
Esta tecnología fortalece el control, monitoreo y seguridad de las actividades pesqueras en el Caribe colombiano, permitiendo una supervisión más eficiente de las embarcaciones y sus tripulaciones.
Avances en la Regulación Pesquera
Desde 2018, la Secretaría de Agricultura y Pesca ha impulsado el Registro General de Pesca de San Andrés Islas (RGP-SAI), una plataforma digital para la gestión eficiente del sector pesquero.
En 2022, se instalaron los primeros dos dispositivos AIS, y para el período 2024-2025, se prevé la implementación de quince dispositivos adicionales. Esta expansión permitirá un mejor seguimiento de las embarcaciones y reforzará la seguridad marítima.
Beneficios del Sistema AIS
Aunque el uso de AIS no es obligatorio en la pesca artesanal, su implementación ha sido clave para el monitoreo de embarcaciones en trayectos largos, especialmente en Cayos del Norte.
Además, estos dispositivos incluyen un botón de pánico, que facilita la comunicación en situaciones de emergencia, brindando mayor protección a los pescadores.
Compromiso con la Seguridad y la Sostenibilidad
La Capitanía de Puerto y la Gobernación del Archipiélago refuerzan su compromiso con la seguridad marítima, la regulación pesquera y la sostenibilidad.
El uso de tecnologías como AIS optimiza el seguimiento de la actividad pesquera, promoviendo un desarrollo responsable del sector y la conservación del ecosistema marino en la región.