Más de 200 líderes matados

El empleo de menores en catatumbo intensifica
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El negocio en Colombia dejaron más de 200 líderes sociales asesinados durante 2024, Como Amnistía Internacional (AI) negó en su informe de AnuaL, que advierte sobre el abandono permanente del estado y la falta de garantías efectivas para la protección de los veteranos de los derechos humanos.

“Los grupos armados ilegales continúan comenzando los asesinatos selectivos, Turnos forzados y empleo de menores“La organización dijo que advierte que muchas comunidades permanecen expuestas a la dinámica de los conflictos armados sin la presencia estatal apropiada.

La organización documentó la forma en que los líderes indígenas, Afro -Debellan, los campesinos y los ecologistas continúan siendo el objetivo de amenazas y ataques por los desades de FARC, las guerrillas del Ejército Nacional de Liberación (ELN) y grupos criminales.

Leer I: Petro levantó el choque interno en Catatumbo pero expande los decretos legislativos

“Las áreas rurales todavía están influenciadas principalmente por el control territorial de los actores armados que operan con total impunidad”, explicó la ONG.

Las áreas rurales también fueron importantes afectadas por las desapariciones forzadas, como explica la organización: “Las personas desaparecen para insertar terrorismo y controlar las comunidades“El informe señala.

Durante el 2024, se rechazaron más de 600 casos de desaparición, muchos de los cuales se encontraban en departamentos como Rallado, Cauca y Norte de Santander, donde las familias aún esperan respuestas.

“La mayoría de estos crímenes no tienen precedentes, sin investigaciones diligentes o sanciones efectivas para los responsables”, dijo Amnistía Internacional.

315 niños fueron reclutados

El informe enfatiza que las comunidades del Pacífico son, Suroeste y región Catatumbo -Frontization con Venezuel-, enfrentan una “crisis humanitaria permanente”, exacerbada por el empleo forzado de niños y adolescentes, que se utilizan como combatientes, informantes o para trabajos logísticos.

Según la amnistía, al menos 315 casos de empleo menor fueron informados en 2024, aunque advirtió que la subregistra podría ser mucho mayor por miedo a la negación y la falta de presencia estatal en las zonas rurales.

“Los niños han sido arrancados de sus hogares, a menudo bajo amenazas o engaños, y utilizados por grupos armados que los exponen a violaciones graves de sus derechos”, negó la entidad, lo que agregó que agregó que “La falta de condiciones básicas, como la educación, la salud o la seguridad, facilita que estos menores caigan en manos de grupos armados

No se pierda: la ONU advierte que la violencia en Catatumbo y Cauca fue posible evitar

Gestión “insuficiente” de Petrovo

Amnistía Internacional ha cuestionado la respuesta del estado colombiano, para el cual considera insuficiente y basado en medidas reactivas, especialmente para la protección de los líderes sociales.

“No es suficiente para un esquema de chaleco o acompañamiento.

También le pidió al gobierno que fortalezca su presencia institucional en los territorios más afectados y el progreso en la eliminación efectiva de grupos armados ilegales, Según lo acordado en el Acuerdo de Paz en 2016.

“El estado colombiano tiene la obligación de garantizar que nadie haya sido asesinado para defender los derechos de su comunidad”, dijo Amnistía, quien también advirtió sobre el riesgo de normalizar la violencia en las regiones que el conflicto había superado históricamente.

Fuente

Noticias relacionadas