La Armada de Colombia interceptó una lancha cargada con alcaloides en aguas del archipiélago. El cargamento, con un valor estimado de 27 millones de dólares, tenía como destino varios países de Centroamérica.
En una operación conjunta entre la Armada de Colombia y la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) de la Policía Nacional, se logró la incautación de 811 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Intercepción en aguas del Caribe
El operativo se llevó a cabo tras recibir una alerta sobre la presencia de una lancha tipo go fast sospechosa en aguas del norte del archipiélago. De inmediato, unidades de la Armada desplegaron medios aeronavales, de Guardacostas y de superficie para realizar la interdicción de la embarcación.
El intercepto se efectuó a 180 millas náuticas de San Andrés, donde fueron detenidos tres tripulantes extranjeros:
- Dos ciudadanos hondureños
- Una ciudadana venezolana
Durante la inspección de la motonave, se hallaron 32 bultos que contenían la sustancia ilícita.
El destino del cargamento: Centroamérica
Según las autoridades, el alcaloide tenía como destino varios países de Centroamérica, donde su comercialización en el mercado ilegal alcanzaría un valor estimado de 27 millones de dólares.
“La Institución Naval desplegó medios aeronavales, de Guardacostas y de superficie, que en pocos minutos realizaron de forma efectiva el procedimiento de interdicción sobre la embarcación sospechosa y pusieron fin a su intención criminal”, indicó la Armada en un comunicado.
Capturas y hundimiento de la lancha
Tras la incautación, tanto la droga como los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. Sin embargo, en el proceso de remolque de la lancha hacia puerto seguro, la embarcación zozobró debido a las condiciones meteomarinas adversas en la zona.
Llamado a la comunidad para frenar el narcotráfico
La Armada de Colombia reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico en el Caribe y reiteró la importancia de la colaboración ciudadana para combatir este flagelo.
“Invitamos a la comunidad de usuarios del mar a denunciar de forma oportuna cualquier situación sospechosa que ponga en riesgo la seguridad de las líneas de comunicación marítimas de la región”, concluyó la institución.
Este golpe al tráfico de drogas representa un duro revés para las redes criminales que operan en el Caribe colombiano, dejando en evidencia la eficacia de las estrategias de seguridad implementadas en la región.