Puente Rumichac habilitado en el departamento estrecho, en la frontera con Ecuador Después de unos días de protesta en grupos de miembros de la comunidad indígena.
En medio de la gran resistencia había exactamente tres días de bloqueo, Ming, Pueblo indígena de 31 guardias, incluidas las comunidades Pastos indígenas, quillacingas y guardias de awá.
Puede interesarle: Hallazgos de macabro en Dabeibi: JEP ofrece cuerpos de resultados falsos positivos
El acuerdo de apertura se otorgó después de una reunión del delegado del gobierno colombiano y el portavoz del gobierno con comunidades indígenas, que Protestaron destruyendo los puentes fronterizos en el sector de Cumbal por el ejército de Ecuador, considerando que unas 5,000 personas fueron movilizadas por estos puentes estas comunidades.
“Esto nos da una profunda alegría para que podamos permitir estos pasos que nunca han sido determinados por otros como autoridades. Nos vimos obligados a disculparnos con toda la población por el mismo sentido por el daño causado. Estábamos garantías de los derechos y queremos seguir siendo. Esperábamos los acuerdos acordados y las pautas dadas sobre las de la extensión, que se planteó en ciertos momentos, podemos cumplir con eso Oportuno “, dijo Enrique Rosales, gobernador del refugio Mayanque.
La firma de minutos se incluye en 14 puntosEntre los que señalan que el Ministerio de Asuntos Exteriores enviará Nota diplomática al Gobierno de Ecuador, buscando la instalación de una mesa binacial para discutir la suspensión de la destrucción y la posible renovación de los puentes En la zona fronteriza que afectan a los pueblos de la pasta y awá.
Del mismo modo, trabajarán junto con el Ministerio de Defensa para Proteja la infraestructura de estas naciones ancestrales.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores enviará una mesa regional regional para la pasta de la Concierto de los Pueblos, Quillacingas y Awá, Archivo sobre las acciones realizadas en el área de la frontera, con una fecha límite en la primera semana de marzo.
“El gobierno nacional no fue informado de lo que sucedió con los puentes y Lo que esperamos es que no hay una decisión de un lado para derrocar más puentes en este territorio. La ilegalidad no lucha contra la demolición de los puentes. La ilegalidad está luchando con el acuerdo con nuestras comunidades, que ya han hecho parte de este acuerdo, que no son aquellos que crean esas condiciones de ilegalidad y las condiciones de tráfico, armas, drogas, lo que se indica allí y apoyan a nuestras comunidades. Una nota diplomática que busca resolver el diálogo entre las personas y que efectivamente esperamos que los resultados dan“Agregó Luis Alfonso Escobar, gobernador Nariño.
Más noticias: Los explosivos contra un vehículo militar en Arauc deja varios efectos
De la misma manera Se ha acordado pedirle al gobierno de Ecuador que reconstruya los puentes que el ejército destruyó.
Se estima que Suma de cerca de 3,500 millones de pesos al día, perdió el sector productivo Departamento del Profeta, como resultado del cierre del puente.