Gobernadora hizo llamado a reforzar la seguridad en el Meta

Gobernadora hizo llamado a reforzar la seguridad en el Meta
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Le puede interesar: Las modificaciones que podrán hacer los gobernadores al decreto de conmoción interior

La gobernadora también envió un mensaje a quienes promovieron la demanda en su contra: “Los seis demandantes no los conozco personalmente ni sé si vienen de sectores políticos. Les hago un llamado: pasen la página, ayúdenme a trabajar por la seguridad, por la vía Bogotá-Orinoquía, por las regalías. Tenemos mucho por hacer”, indicó.

Seguridad y desarrollo, las prioridades

Con la demanda superada, la gobernadora aseguró que su enfoque seguirá siendo el bienestar del Meta. Además, destacó su trabajo con la fuerza pública y la necesidad de reforzar la seguridad en la región.

“Cuando hay seguridad, hay todo: productividad, desarrollo, empleo. Hemos trabajado arduamente para desmantelar estructuras criminales como el Frente 39 de ‘Los Moriscos’. Seguimos recorriendo cada rincón del departamento, insistiendo en la importancia de denunciar la extorsión y fortalecer el pie de fuerza”, explicó.

Cortés también reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que refuerce la presencia del Estado en el departamento. “Necesitamos un curso de seguridad de alto nivel. No nos pueden dejar solos. La Defensoría del Pueblo ya ha advertido sobre las alertas tempranas y es hora de tomar medidas”, enfatizó.

“Vamos para adelante”

Al ser cuestionada sobre los sectores que buscan su salida del cargo, Cortés insistió en que su prioridad es la unidad y el trabajo conjunto: “No me gustan las confrontaciones ni las peleas políticas. El país necesita unión, invertir en salud, educación y cerrar brechas. Las peleas se ganan en las urnas”, declaró.

Vea también: ONU advirtió que en Colombia hay droga 50 veces más potente que el fentanilo

Finalmente, la gobernadora reafirmó su compromiso con el desarrollo del Meta, destacando su potencial agrícola, industrial y energético: “Este departamento es la última frontera agrícola del país y tiene un papel clave en la transición hacia la agroindustria. Necesitamos estar más unidos que nunca para sacarlo adelante“, concluyó.

Fuente

Noticias relacionadas