Con motivo del puente San Pedra y San Pablo San Pedro, el Ministerio de Transporte lanzó un amplio Un plan nacional, que busca garantizar la movilidad, legalidad y protección de la vida en las carreteras principales del país.
Se espera que más de 1.3 millones de personas se muevan por carretera Durante este período, por eso las autoridades intensificaron su presencia y acciones en diferentes frentes.
Una de las entidades clave en funcionamiento es el National Roads Institute (Inventaas), que Ordenó más de mil operadores en 36 celdas de facturación. Estos equipos trabajarán en cambios especiales para lidiar con situaciones críticas en momentos de alta circulación.
Puede interesarle: Tolim celebra el día de Lechone: esto tendrá lugar la agenda
Cerca, Habrá una grúa, ambulancia y ayuda listas para responder a emergencias en ocho corredores estratégicos. El trabajo se concentrará especialmente en áreas con lluvia, como Graumon, Boyacá, Chocó y Huila.
Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha activado a más de 6.450 trabajadores en 41 corredores de carretera y 116 peajes bajo su administración. También se instalaron más de tres mil dispositivos tecnológicos, incluidas cámaras, publicaciones de asistencia y placas de mensajería variable, Mejorar el control y el flujo de vehículos.
Mientras tanto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial coordina acciones con las autoridades locales de todo el país a través de tablas de articulación institucionales, con una presencia técnica en 258 municipios. Su campaña pedagógica, como ‘Motodestrezas‘Confían en más de 140 conexiones operativas y regionales.
Más noticias: Nuevo top y plato en Cali: esto gobernará del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025
El supervisor de transporte lleva a cabo controles en terminales, aeropuertos, cuerpos de agua, peajes y celdas de cable, con énfasis en la inspección de los documentos y condiciones del vehículo, respaldados por 70 funcionarios desplegados en 23 ciudades. Objetivo: Cada viaje es seguro y legal.