Formación de profesionales en Enfermería en San Andrés

San Andrés
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Un hito en la educación superior de las islas

San Andrés, Providencia y Santa Catalina han alcanzado un logro significativo en el ámbito educativo al ofrecer, por primera vez, una carrera profesional completa en su territorio. La Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, ha sido fundamental en este avance al implementar el programa de Enfermería, permitiendo a las comunidades raizales formarse sin necesidad de desplazarse al continente.

Impacto en el sistema de salud local

La primera promoción de enfermeras profesionales iniciará sus prácticas en el Hospital Departamental de San Andrés el 8 de abril. Esta incorporación es crucial, ya que el hospital, a pesar de contar con infraestructura moderna, enfrenta una escasez de personal. La llegada de estas profesionales fortalecerá la atención y calidad de los servicios de salud en la isla.

Vocación y compromiso con la comunidad

Shelly Rodríguez Duffis, estudiante de la primera promoción, expresó: “Este es un sueño hecho realidad para nosotras. Poder estudiar y formarnos como profesionales en nuestra propia isla es un privilegio y una oportunidad única.” Este sentimiento refleja el compromiso de las estudiantes con el bienestar de su comunidad.

Aportando al desarrollo regional

La formación de estas profesionales no solo beneficia al sistema de salud, sino que también contribuye al desarrollo integral de la región. Al brindar oportunidades educativas de calidad en el mismo territorio, se evita la deserción y se promueve el retorno de los graduados para aportar al crecimiento local.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, persisten desafíos como la escasez de insumos médicos en las islas, lo que afecta la atención oportuna. Estudios recientes han identificado la necesidad de mejorar el acceso a medicamentos y equipos médicos en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. citeturn0search6

La graduación de las primeras enfermeras profesionales en San Andrés marca un antes y un después en la historia educativa y de salud de las islas. Este logro representa un paso firme hacia la autonomía y el fortalecimiento de la identidad cultural y profesional de la comunidad raizal.

Noticias relacionadas