El pabellón colombiano en la exposición Osaki costará $ 8.5 millones

El pabellón colombiano en la exposición Osaki costará $ 8.5 millones
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Colombia se prepara para su participación en la exposición universal de Osaka 2025, Un evento internacional que reunirá a más de 28 millones de visitantes de más de 150 países.

A pesar del guión Rigor, crisis fiscal y una disminución en el presupuestoEl gobierno decidió destacar $ 8.5 millones (aproximadamente Treinta y cinco mil doscientos ochenta y cuatro millones de pesos colombianos) para la construcción, asamblea y trabajo de un pabellón nacional. Esta decisión busca combinar la presencia del país en los mercados estratégicos y atraer inversiones extranjeras.

Noticias múltiples: Anato 2025: Macrororadas internacionales Macrorored Dejó oportunidades comerciales por más de $ 53.4 millones

Y Exposición Universal Osaka 2025 se llevará a cabo entre 13 de abril y 13 de octubre de 2025 Y se desarrollará bajo el lema “Diseñar una sociedad de futuro para nuestra vida”. Se espera que si 28.2 millones de personas visitan la exposiciónde los cuales 3.5 millones serán visitantes internacionales.

Según Procolomobia, La exposición Universal Osaka 2025 es una de las plataformas comerciales y diplomáticas más importantes del mundo, ofreciendo países que participan en la oportunidad de fortalecer sus relaciones comerciales y atraer inversiones.

Bajo el concepto “Columbia, un país de belleza”Colombia presentará un pabellón que integrará tecnología, sostenibilidad, cultura y empresas destinadas a resaltar su potencial económico y atraer socios estratégicos.

El pabellón colombiano ofrecerá una experiencia multisenson en la que los visitantes pueden conocer la riqueza de biológica en el país, su liderazgo en energía renovable y su potencial en sectores clave como Agbragos, producción y tecnología. Además, tendrán un alto nivel de alto nivel con inversores, empresarios y delegaciones comerciales de diferentes partes del mundo.

Sin embargo, la inversión es controvertida teniendo en cuenta que La tierra enfrenta una situación de limitaciones fiscales y adaptación del consumo público. Por su parte, el gobierno defiende la decisión alegando que la presencia en Osaka 2025 atraerá inversiones y operaciones que compensarán el consumo.

Lea también: “19% IVA es un obstáculo para el turismo interno”: Anato insiste en reducir el impuesto sobre las entradas y el alojamiento

Esta no es solo una exposición, sino también una plataforma estratégica que aumentará el crecimiento económico del país.“Dijo Carmen CaballeroPresidente Prokolubija.

El funcionario enfatizó que las experiencias previas, como participar en la Expo Dubai 2020, lograron resultados positivos en términos de atracción de capital y expansión del mercado para las empresas colombianas.

Fuente

Noticias relacionadas