Este viernes, South Bolívar vivió un momento clave para la seguridad de la región con la activación oficial de la distribución frial no. 9 (Fudra 9), la ceremonia se celebró en el municipio de Santa Rosa, y fue presidido por el jefe de la Operación del Ejército Nacional, el mayor general Royer Gómez Herrera, que estaba en un oficial de policía estatal, que estaba en la policía civil.
Con más de 2500 hombres distribuidos en el área, Fudra 9 se presenta como un pilar básico en el plan de campaña Ayacucho Pluscuyo objetivo es garantizar la seguridad de los civiles, fortalecer la gestión y enfrentar estructuras criminales que han afectado al sur del departamento de Bolívar durante años.
Puede interesarle: ACEMI requiere un análisis real del sistema de salud
Potencia de distribución rápida no. 9 será dirigido por el coronel Yen Hassan Serrano Chacón, y parecerá de varias unidades especializadas, incluidos tres batallones de distribución rápida (BADRA), caracterizadas por una alta capacidad de movilidad y una respuesta inmediata a cualquier amenaza.
Además, el batallón de la acción y el reconocimiento directo (Badre), especializado en operaciones ofensivas y neutralizar objetivos de alto valor; y los servicios de apoyo y batalla (BASPC), que estará a cargo del soporte logístico y operativo del baúl dispuesto en el campo.
Lea también: Pico y Ploce en Bucaramanga: vehículos que no podrán irse este sábado 3 de mayo de 2025
El mayor general Royer Gómez Herrera, jefe de la Operación de la Operación del Ejército Nacional, dijo que “estamos activando con gran orgullo hoy y después de los grandes esfuerzos, este poder de despliegue rápido no. 9, que se programará aquí en Serranía de San Lucas, sur de Bolívar, para estropear todos los factores, especialmente organizaciones criminales”.
El punto al mando de la nueva unidad se ubicará en Santa Rosa, convirtiéndose en planificación y realización de operaciones militares para toda la región, con el objetivo de combatir estructuras criminales, restaurar el orden y la paz en la región históricamente bajo la influencia del conflicto armado.
Escrito por: Camila Sophía Llamas Céspedes