Autoridades trabajan en estrategias para beneficiar a comunidades fronterizas y fortalecer la seguridad en la región.
En el marco del Convenio de Cooperación 039 de 2023 entre la Cancillería de Colombia y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la directora para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Sally Ann García Taylor, realizó una visita al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para supervisar los avances en programas de capacitación y desarrollo comunitario.
Seguimiento a capacitaciones en competencias socioempresariales
Durante su visita, la funcionaria supervisó la capacitación en competencias socioempresariales que tuvo lugar en las instalaciones del SENA, con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas y emprendedoras de la comunidad isleña. Este programa busca dotar a los habitantes del archipiélago con herramientas para la generación de empleo y el crecimiento económico local.
Mesa de trabajo con la Gobernación del Archipiélago
Además, se llevó a cabo una mesa de trabajo de seguimiento a compromisos con la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En la reunión participaron el Secretario de Gobierno, Arligton Howard Herrera, y el equipo encargado de los asuntos de frontera.
Los temas abordados incluyeron:
- Mejoramiento de la seguridad en la región.
- Gestión de la migración en el contexto fronterizo.
- Fortalecimiento de las instituciones locales para garantizar un desarrollo sostenible.
Estrategias para el desarrollo sostenible
El encuentro permitió discutir estrategias clave para la implementación de soluciones concretas en beneficio de las comunidades fronterizas. Entre los puntos más relevantes se destacan la promoción de proyectos productivos, la mejora en la infraestructura educativa y el fortalecimiento de programas ambientales en la región.
La Cancillería colombiana reafirmó su compromiso de continuar trabajando de la mano con las autoridades locales e internacionales para consolidar un modelo de desarrollo sostenible en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, impulsando el crecimiento económico y el bienestar de sus habitantes.



