Cazón, stew y crab back con sello legal
¡Atención, mi broder! El arroz con cangrejo, el rondón, el fish tea y hasta el bami están a punto de entrar al Congreso, no pa’ almorzar, sino pa’ que los declaren Patrimonio Cultural Inmaterial. Así mismo como lo oye. Fue aprobado en primer debate el proyecto de ley que busca proteger y exaltar la gastronomía del Pueblo Raizal. La iniciativa es de la representante isleña Elizabeth Jay-Pang Díaz, que está cocinando este proyecto con más dedicación que matrona en feria cultural.
El objetivo es que nuestra comida, esa que huele a coco, a mar y a historia, no solo se saboree, sino que se respete y se promueva como lo que es: herencia viva de un pueblo ancestral. Y si todo sigue viento en popa, pronto el plato típico tendrá respaldo legal y, con suerte, presupuesto.
‘Raizal Heritage Route’: del caldero al Congreso
¿Y qué trae esta delicia legislativa? Pues cosas buenas, mijo. Si se aprueba la ley, se creará la ‘Raizal Heritage Route’, un clúster económico para mover la olla y la cultura al tiempo. Además, habrá un Plan Especial de Salvaguarda, líneas de crédito pa’ los que montan sus negocios con esencia isleña, y apoyo a las matronas que sostienen las famosas ‘fair tables’. Hasta festival nos quieren montar: el Sweet, Stew and Typical Festival en Semana Santa, ¡pa’ chuparse los dedos con orgullo!
Y eso no es todo. La ley también obligaría a crear marcas registradas para proteger nuestras recetas, ingredientes y hasta los nombres tradicionales. Nada de venir a plagiar el crab back o a llamar “caribbean bowl” lo que es rondón, ¿oyó?
Jay-Pang a la carga: seis leyes y contando
La honorable Jay-Pang no está jugando. Con esta serían seis leyes que lleva metiendo como si fuera goleadora del Congreso. Ya nos metió el Día del Pueblo Raizal, plata pa’ salud con la tarjeta de turismo, y más. Ahora va por nuestra cocina. Y nosotros, felices, porque una cosa es comer sabroso y otra es saber que lo nuestro, además de bueno, tiene respaldo nacional.
¡A comer y a legislar, mi gente!