Proponen una reforma constitucional en El Salvador para permitir una exhibición presidencial indefinida

Proponen una reforma constitucional en El Salvador para permitir una exhibición presidencial indefinida
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Los parlamentarios del Partido Oficial de la Nueva Idea (NI), la formación del presidente Nayib Bukele y la mayoría en la Asamblea Legislativa propuesta por una reforma constitucional propuesta el jueves para permitir la vaga selección presidencial en El Salvador.

La propuesta busca reformar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 Carta Magna Salvadoran, que hasta ahora ha prohibido la nueva opción inmediata.

“Históricamente, en El Salvador, se permite una elección de rehacer para casi todas las posiciones de elecciones populares, sin prohibiciones, sin ciertas condiciones” y “la única excepción hasta ahora ha sido la presidencia”, dijo la diputada Ana Figüero de NI.

Agregó que los salvadoreños “tendrán el poder de decidir cuándo quieren apoyar el trabajo de cualquier funcionario público e incluido su presidente”.

“La verdad es que esta reforma busca una mayor estabilidad en los ciclos electorales” y “de esta manera también permitimos que la Tierra alcance una mayor certeza legal en este Memento”, agregó Figuero.

La iniciativa busca eliminar la segunda ronda de elecciones

Esta iniciativa también considera que la difusión de un término presidencial de seis años (actualmente cinco) y “ordene nuestro ciclo electoral” sugiere que el término actual de Nayib Bukele concluye en 2027, no en 2029, de modo que las próximas elecciones presidenciales coinciden con las legislativas y municipalidades.

Además, la propuesta de reforma cancelaría la segunda ronda en las elecciones presidenciales, de modo que la presidencia ganada por la mayoría no necesitaría más del 50 % más, ya que actualmente fue concebida en la Constitución salvadora, en vigor desde 1983.

La iniciativa, incluida en la agenda este jueves, una sesión plenaria con la distribución de procedimientos y sin discusión legislativa, indica que el poder legislativo actual debe ser ratificado. Esto está permitido por la reforma constitucional respaldada por la formación actual de un Congreso, que tiene 57 de 60 votos.

El 1 de junio, Bukele comenzó su segundo mandato consecutivo, a pesar del hecho de que varios artículos de la Constitución lo prohiben después de un cambio en los criterios del Consejo Constitucional de la Corte Suprema en el que el primer organismo legislativo estaba dominado o en 2021 en el proceso irregular.

Fuente: efes

Fuente

Noticias relacionadas