Durante las últimas horas, el presidente de Colombia y el ex presidente Álvaro Uriba intercambiaron lanzas solo dos días después de enterarse de los procedimientos judiciales en los que la Uribe fue declarada culpable de dos de los tres crímenes, fraude procesal y mito en actividades criminales.
Petro, a lo que el ex presidente le pidió que se sometiera a un examen toxicológico para determinar si pudo continuar sirviendo como jefe del estado, respondió a los urimes: y entre sus propuestas está que ambos establecen un “pacto de verdad”, que llega a una jurisdicción especial por la paz (jep); Como un tribunal propuesto para aclarar la creación de grupos paramilitares y, de la misma manera, las acciones del presidente.
“No estoy borracho, no he liberado sangre en los litros o los míos ni a nadie. No me gusta el brandy”, escribió en Trill en X. “No sufro de envenenamiento u otro espíritu maligno, borracho del poder y el crimen, tengo el espíritu libre. Y no lo rechazaría, y nunca he recibido, y he entrado en él; libros de campaña de 2006”.
Finalmente, puede continuar, puede continuar con el ex presidente de Uriba. “Le dije que hiciera un pacto de verdad, estaba listo para ir al Jeep”.
El mensaje de Uribe se centró en la necesidad de explicar a Gustavo Petro un incidente en las cuentas de las cuentas, presentada a las evaluaciones que determinan su capacidad para continuar en la presidencia y alusión al ex presidente Juan Manuel Santos, que nuevamente indicó para presuntas relaciones con el caso de Odrecht.
No estoy borracho, no solté la sangre ni la mía, ni nadie, ni me gusta Brandy.
No sufro de envenenamiento u otro espíritu maligno, otros están borrachos por el poder y el crimen, tengo mi espíritu libre. No tengo perdón para rendirme, nunca … https://t.co/9kdbm07twn
– Gustavo Petro (@petroguvo) 29. Julio de 2025