SANTA LUCIA (México)- El secretario de los Estados Unidos, Marco Rubio, desciende del avión al llegar al Aeropuerto Internacional de Felipes el martes, en Santa Lucía (México). Rubio aterrizó en México para comenzar una visita de dos días marcada por una cooperación de seguridad con el gobierno del presidente mexicano, Claudia Sheinbaum y la tensión del Caribe, después de que el ataque militar estadounidense fue ejecutado en un barco que supuestamente dejó a Venezuela con drogas a bordo. Efe/ Isaac Esquivel
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizó el martes 2 de septiembre en la Ciudad de México, para comenzar una visita de dos días marcada por la cooperación de seguridad con el primer ministro mexicano, Claudia Sheinbaum y la tensión en el Caribe, después de que un ataque militar estadounidense ejecutó en un barco que supuestamente salió de Vennezuela con la droga en el tablero.
Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Felipes (AIFA), en la periferia de la Ciudad de México, donde fue recibido por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
Esta visita llega en un momento en que Washington busca continuar fortaleciendo la colaboración con México en inmigración y comercio, aunque el enfoque de la reunión está programado este miércoles 3 de septiembre entre Rubi y Sheinbaum, especialmente en las conversaciones de seguridad y la propuesta de los Estados Unidos para ayudar con la lucha contra las drogas en el territorio mexicano.
Desde agosto, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una directiva que aprobó acciones militares contra grupos criminales con sede en América Latina, desde grandes carteles mexicanos hasta el tren transnacional Arague o Salvadoranska Mara Salvatrach, Sheinbaum insistió en que no se permitía la cooperación a los países mexicanos.
Un portavoz del Departamento de Estado ha indicado que las conversaciones en México se centrarán en establecer un área donde haría un nuevo progreso en la cooperación en la lucha contra NARCA.
La visita de Rubi, que comienza en Ecuador el miércoles, es parte de una agresiva campaña estadounidense contra bandas con relaciones transnacionales, que incluye un gran despliegue militar con más de 4,000 puertos deportivos, destructores o submarinos del impulso nuclear en las aguas del sur del Caribe, que provocó la intimidad de Caracas y el deseo del gobierno.
Justo este martes, el gobierno de los Estados Unidos informó que el contingente había realizado su primer ataque en el área, destruyendo el barco que, según Washington, pertenecía al tren Aragua y que había dejado a Venezuela con drogas a bordo.
En su red social, el propio Trump aseguró que había terminado el ataque de la vida de 11 presuntos miembros de la banda Aragu.
Rubio, por otro lado, enfatizó poco antes de aterrizar en México que esta acción era “anti -cirugía”, notando que no “especularía sobre lo que podría pasar en el futuro” cuando se le preguntó si Washington planea atacar a Venezuela militar.
Por su parte, el régimen chavista ha sido acusado de crear un video de inteligencia artificial (IA) que muestra un ataque contra el barco.
En este sentido, el Ministro de Comunicación de Chavist, Freddy Dáñez, cargó directamente contra el Secretario de Estado, diciendo que “parece” arruinar “y aún mentirle a su presidente” y “después de ponerlo en una entrada ciega, ahora le da” prueba de prueba “con IA”.
“Marco Rubio lo suficiente como para alentar la guerra e intenta aliviar la sangre del presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza”, agregó Dáñez.
Efusión



