El funcionario explicó que las medidas adoptadas por la Casa Blanca no quieren afectar la economía colombiana ni a los ciudadanos de ese país. Destacó que las relaciones entre ambos países siguen siendo “firmes y llenas de respeto” en los ámbitos institucional, militar y económico. Ya en septiembre, Washington sacó a Colombia de la lista de países que cooperan en la lucha contra las drogas y revocó la visa del presidente Petro.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este sábado que Washington no aplicará aranceles adicionales a Colombia, pese al deterioro de las relaciones bilaterales y las recientes sanciones impuestas contra el presidente Gustavo Petro y su entorno más cercano.
Durante una conferencia de prensa como parte del viaje del presidente Donald Trump a Asia, Rubio Explicó que las medidas adoptadas por la Casa Blanca no quieren afectar la economía colombiana ni a los ciudadanos del país, sino para responder a la falta de cooperación del actual gobierno en la lucha contra las drogas.
“El problema no es Colombia, el problema es su presidente. Decidimos actuar oportunamente contra quienes dejaron de cooperar con nuestros esfuerzos contra el narcotráfico”, afirmó el funcionario estadounidense.
rubio Destacó que las relaciones entre ambos países siguen siendo “firmes y llenas de respeto” en los ámbitos institucional, militar y económico.destacando que la histórica cooperación con Bogotá “trascenderá la actual administración”.
Las declaraciones del secretario llegan un día después de que el Ministerio de Hacienda Iincluyendo a Gustav Peter, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el Ministro del Interior Armando Benedetti, en la lista de la OFAC, conocida como la “Lista Clinton” por presuntos vínculos con redes de narcotráfico.
La sanción amplía medidas previamente anunciadas por Donald Trump, quien calificó a Petro de “líder del narcotráfico” y ordenó la suspensión de la ayuda económica a Bogotá, afirmando que el presidente colombiano no ha mostrado resultados en frenar los flujos ilegales de drogas hacia Estados Unidos.
Ya en septiembre, Washington sacó a Colombia de la lista de países que cooperan en la lucha contra las drogas y revocó la visa del presidente Petro.después de que supuestamente llamó a los soldados estadounidenses estacionados en el país a desobedecer las órdenes del gobierno estadounidense.
Consultado sobre el posible efecto político de las sanciones en Colombia, Rubio descartó que las medidas puedan fortalecer a la izquierda o crear un sentimiento antiestadounidense en la nación andina.
“Este no es un conflicto entre Estados Unidos y Colombia, sino una respuesta a las decisiones de un líder que se ha vuelto abiertamente hostil”, dijo el secretario, aclarando que Washington no está considerando sanciones económicas o comerciales que perjudiquen al sector manufacturero colombiano.


