La mitad de Cuba será este lunes sin electricidad

La mitad de Cuba será este lunes sin electricidad
Facebook
Threads
WhatsApp
X

La Habana, 2 de agosto (Éfeso) .- Unión eléctrica estatal (UNE) Cuba predice este lunes desapariciones extensas y extendidas durante el día, y los beneficios que castigan a más de la mitad del país en el momento de la mayor demanda estimada, la tarde.

La crisis energética cubana ha empeorado significativamente en el último año. Los severos superan las 20 horas al día en grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín (este), y en algunos lugares se ha logrado durante 38 horas seguidas sin líquido eléctrico.

La Habana, a la que conservó hasta cierto punto la crisis, también sufre grandes desapariciones, y esta mañana la gran mayoría de la capital no tuvo electricidad después de la ruptura en la subestación. Los recortes diarios planeados para esta semana se extendieron hasta diez horas al día en la ciudad.

UNE, adjunto al Ministerio de Energía y Mina, calcula el horario superior en la tarde de hoy la producción máxima de electricidad de 1.908 megavatios (MW) por demanda de 3.700 MW.

Esto implica un déficit (diferencia entre oferta y demanda) de 1.792 MW y afecto estimado de 1.862 MW, aunque es común que los valores reales excedan el pronóstico oficial.

Actualmente hay seis de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales) fuera del servicio debido a la falla o el mantenimiento.

Por otro lado, un total de 61 centrales distribuidas de generaciones (motores) no están en servicio debido a la falta de combustible (diesel y combustible), excepto por las reglas de plantas flotantes alquiladas (patanas) (oeste).

Las causas de esta crisis son los errores frecuentes de las plantas termoeléctricas cubanas, después de una década de explotación y déficit de inversión crónica, y la falta de moneda para las importaciones de aceite crudo y derivados para la alimentación del motor.

Los expertos independientes señalan que esta crisis energética responde al infinito crónico del sector, completamente en manos del estado cubano desde el triunfo de la Revolución de 1959. El gobierno cubano enfatiza la influencia de las sanciones estadounidenses.

Diferentes presupuestos independientes estiman que el gobierno necesitará entre $ 8,000 y $ 10,000 millones para inundar la red eléctrica cubana.

Los recortes también promueven la insatisfacción social y se han relacionado con las principales protestas registradas en el país en los últimos años, como las de julio de 2021.

Fuente

Noticias relacionadas