En un mitin en la ciudad norteña de Trujillo, una de las más afectadas por el surgimiento de los grupos del crimen organizado, Fujimori confirmó que se postularía nuevamente para la presidencia en 2026, apenas una semana después de que la Corte Constitucional ordenara el archivo de un juicio en el que fue acusada de lavado de dinero por financiamiento indebido de sus campañas electorales anteriores.
La líder del Poder Popular Fujimori precisó que sólo será candidata a la presidencia y que no encabezará la lista partidaria para el Senado porque no quiere un “premio de consolación” y porque no quiere ni necesita inmunidad, todo en relación con el llamado “caso Cóctel” por el que estuvo procesada durante casi diez años.
“Hoy aquí, rodeada de la familia Fujimori, seguida a lo lejos por los peruanos que nos miran en las redes sociales, quiero anunciar mi decisión de ser candidata a la Presidencia de la República por Fuerza Popular”, dijo Keiko Fujimori entre aplausos.
La candidata, que aún espera la confirmación en las elecciones internas del partido y el registro oficial de su postulación ante las autoridades electorales, anunció que estará acompañada en esta nueva aventura por los excongresistas Luis Galarreta y Miguel Torres, dos de sus personas de mayor confianza, como candidatos a vicepresidente primero y segundo, respectivamente.
“Tienen una gran experiencia política, además saben todo sobre la gestión pública y siempre han tenido la capacidad de generar diálogo y consenso”, afirmó Keiko.
Fujimori aseguró que el país ya combatió el terrorismo bajo el liderazgo de su padre, fallecido en septiembre de 2024 y recordado por su hija en algunas fotografías, y que con determinación superará la ola de violencia que afecta especialmente a Lima y Trujillo.
“No tengan miedo, hay que seguir soñando, creo que tenemos capacidad para oponernos a esta violencia o más bien al terrorismo urbano, pero a este terrorismo urbano no se le puede oponer discursos, palabras bonitas o acciones desde las mesas, esta maldita violencia hay que afrontarla en las calles, saliendo con las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia”, afirmó Keiko.
“El fujimorismo traerá la autoridad que todos los peruanos necesitamos”, añadió.
Hasta el momento, el ultraconservador exalcalde de Lima Rafael López Aliaga por Renovación Popular y el empresario y exgobernador César Acuña del partido de derecha Alianza Para el Progreso han anunciado sus candidaturas.
 
								 
															



 
															 
															