La Habana (Cuba), 09/2025- Una foto que muestra el interior de un restaurante privado sin electricidad este miércoles, en La Habana (Cuba). Efe/ Ernesto Mastresscus
El Ministerio de Energía y Minem (Minem) del régimen cubano informó el jueves que pudo conectarse con 15 provincias con el Sistema Nacional de Electric (SEN), aunque una buena parte de la isla continúa sin electricidad 28 horas después del oscurecimiento de la masa que dejó todo el país sin electricidad.
“Sen ya ha sido renovado”, se informó brevemente en el mensaje X.
Sin embargo, este jueves fue informado por errores que causaron una disminución en varios municipios de La Habana, una situación replicada en otros territorios de la isla, que tenía poco menos de 20 horas al día en promedio debido a la interrupción del servicio, incluso antes del colapso de Sena.
La crisis energética en Cuba, empeorada desde mediados del año, causó una quinta caída de sen el miércoles durante al menos un año.
Según la primera información oficial, el colapso se debió a la salida “inesperada” en la fábrica termoeléctrica de Antonio Guiteres, una de las principales del país, ubicada en Matanzas (oeste).
Cuba tiene serios problemas en la producción de electricidad desde mediados del año pasado, lo que se refleja en desapariciones diarias prolongadas.
El promedio diario sin electricidad en julio y agosto fue entre las 15 y las 4 p.m., según la Unión Eléctrica del Estado (UNE).
El régimen de Kuban dijo que las principales causas de la desaparición de las fallas en las plantas térmicas, con una década de explotación, y la falta de moneda para importar el combustible necesario para los motores de producción de electricidad.
Los expertos independientes señalan que la crisis energética responde al infinito crónico de este sector, completamente en manos del estado cubano desde el triunfo de la Revolución de 1959.
El régimen, por su parte, es el culpable del impacto de las “sanciones estadounidenses” en esta industria y acusa a la “supresión de la energía”.
Las reducciones representan una fuerte economía nacional de lastre, que, en una infección del 1.1 % en 2024 y agregó en los últimos cinco años, una caída acumulada del 11 %, según los datos oficiales. ECLAC también espera que su producto interno bruto sea negativo este año.
Cortes también alcanzó la insatisfacción social en Cuba y está relacionada con las principales protestas que se han registrado en los últimos años, como las de julio de 2021.
Con información de Efusión



