El organismo electoral de Bolivia defiende el resultado de la segunda vuelta al final del conteo

El organismo electoral de Bolivia defiende el resultado de la segunda vuelta al final del conteo
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia defendió este jueves el resultado de la segunda vuelta presidencial en la que ganó el centrista Rodrigo Paz Pereira, al finalizar el recuento oficial de votos que coincidió con la información preliminar ofrecida por el organismo el mismo día de la votación.

El vocal electoral Gustavo Ávila ofreció una conferencia de prensa para demostrar que “no hay diferencia entre el conteo oficial y el Sirepre”, el sistema de resultados electorales preliminares del TSE, y que ambos sistemas son confiables, algo que también mencionaron las misiones de observación electoral que acompañaron el proceso.

“Lo que estábamos esperando era que se completara este cálculo para ver si los dos sistemas tenían diferencias (…) No, los ciudadanos pueden juzgar y verificar que no hay diferencia”, dijo.

Un conteo oficial con el 100% de las actas revisadas arrojó que Paz obtuvo el 54,96% de los votos, frente al 45,04% logrado por el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).

Foto de archivo del diputado Gustavo Ávila, posando durante una entrevista con EFE en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas

Resultados oficiales en relación a los partidos preparatorios

El domingo, el Sistema de Resultados Preliminares Electorales (Sirepre) reflejó la victoria de Paz con un 54,61%, frente al 45,39% de Quiroga.

Sirepre ofrece información preliminar basada en fotografías de las actas e incluye solo el voto en el territorio de Bolivia, mientras que el conteo oficial también toma en cuenta datos de 22 países donde se permite votar en el exterior.

Según Ávila, el equipo de seguimiento del organismo electoral observó una campaña de “desinformación”, particularmente en las redes sociales, con la publicación de “actas falsificadas” para generar desconfianza en el proceso, por lo que instó a la ciudadanía a acceder al sistema informático oficial para verificar la información.

“El proceso electoral fue seguro, transparente y confiable, como lo afirmamos no sólo nosotros, sino también más de 17 misiones de observación electoral”, insistió.

El vocal precisó que las organizaciones participantes en la segunda vuelta, el Partido Demócrata Cristiano de la Paz (PDC) y la Alianza Libre de Quiroga, tuvieron delegados en las mesas de votación “y no se hicieron observaciones ni en la mesa, ni en el conteo de distritos, ni en el conteo de Sirepre”.

El martes, Libre solicitó al TSE actas y hojas de trabajo para realizar su propia revisión de la votación en respuesta a denuncias que dijo tener sobre una supuesta “inversión de votos” contra su candidato, mientras algunos sectores, entre ellos varios seguidores de Quiroga, protestaron por el presunto “fraude”.

Credenciales para autoridades electas

Ávila confirmó que el miércoles cinco técnicos de Libre estuvieron dos horas y media en las oficinas del TSE para revisar el sistema y 35.253, y “no hizo ninguna observación sobre la revisión que se realizó”.

“Por lo tanto, ponemos fin a este procedimiento, siempre abierto a todas las aclaraciones, para que los ciudadanos puedan entrar en nuestros sistemas, comprobar la información, luchar contra la desinformación”, añadió.

El TSE presentará los resultados oficiales de la segunda vuelta el próximo lunes y el miércoles se entregarán las cartas credenciales a las autoridades electas, con lo que concluirá el proceso electoral.

El miércoles, Quiroga reconoció a Paz como “presidente electo” de Bolivia y le ofreció la “gestión” necesaria en el Parlamento para tener personas de su confianza en los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes “para iniciar su gobierno y afrontar la crisis económica” que atraviesa el país.

También un día antes, el gobierno de Luis Arce emitió un decreto estableciendo líneas de “transición” y “transferencia de mando” al nuevo ejecutivo boliviano.

Fuente

Noticias relacionadas