Bogotá, 28 de julio (Éfeso) .- Juez 44. El criminal del círculo de Bogotá, Sandra Heredia, dijo el lunes que en el presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), el crimen se cometió en una acción penal en la muerte penal.
“El primer soborno en la acción criminal en relación con la materialidad del comportamiento punitivo está acreditado”, dijo el juez al evaluar los contactos del abogado Diego Cadena, quien representaba la orina, con el monsalve de Juan Guillerm de Esporamilitaria, cerrado en la prisión de Bogotá, de modo que no ocurrieron que eran ilegales con conexión con I Tim.
Según el juez, en el caso de Monsalve, la campaña se lanzó para que “la verdad faltaba ante la Corte Suprema de Justicia y se rechazó, lo que se dijo” anteriormente sobre las supuestas relaciones con la Uribe paramilitar y su hermano Santiago “.
“Pero además, tuve que afirmar que lo que se expresó había un producto de la actividad maliciosa del senador Iván Ceped Castro, quien recibió ese coloquio bajo las promesas de una tarifa de prisión”, agregó Haredia.
Sin embargo, el juez no designó si el ex presidente fue responsable del delito como determinante.
Testigo principal
Monsalve, un importante testigo del caso, fue parte del metro del United Self -Defense Paravial Partes de Colombia (AUC) y es hijo del administrador del Tesoro de Guacharacas, que era propiedad de la familia Uriba.
En su aparición ante la Corte Suprema de Justicia, que abrió por primera vez una investigación sobre Uribeo como parte de una disputa con Ceped, Monsalve testificó que el bloque metropolitano se fundó en esa granja entre 1996 y 1997 con la participación de varias personas, incluidos los hermanos Uribe Vélez.
Según su versión, el asesinato de Hacienda está planeado para tener equipos paramilitares, cargos que siempre han negado a Uribe y su defensa.
El juez dijo que “el acusado (Uribe) conocía el plan que se procesaba: emboscada Monsalve” dijo que se alegaba que cambiaba su testimonio de justicia.
Este procedimiento data de 2012, cuando la Corte Suprema demandó a la Uribe por la supuesta manipulación de los testigos de Cepedi, quien en ese momento preparó una apelación en el Senado contra él por presuntas relaciones con el paramilitarismo.
Sin embargo, el juez que tomó el caso, José Luis Barceló, no abrió una investigación contra los congresistas, pero inició el procedimiento al ex presidente por la supuesta manipulación de testigos que no se declararon contra él.
Reconocimiento de la evidencia que la defensa rechazó
En la primera parte de la lectura del veredicto, el juez confirmó hoy interceptado en el teléfono móvil del ex presidente y el tiro con un reloj de espía que Monsalve hizo en la prisión de Bogot de la Picota, donde habló con la cadena de abogados. La defensa de Uribe solicitó ambas pruebas para rechazar ilegal.
El objetivo de estas visitas a las cadenas supuestamente ofreció la ayuda de Monsalve a cambio de declarar Uriba por sus posibles conexiones con paralizares.
El reloj le dio a Monsalve su entonces compañero Deyanira Gómez, para registrar secretamente conversaciones con la cadena. El juez dijo que ocultar esta información al interlocutor “no debe entenderse como una acción irregular o criminal”.
“Una discusión comprobada no solo recae en las grabaciones de magnetofonía cerca del juicio, sin embargo, la legalidad de ellas ha sido revisada, arrojando aspectos iluminadores relacionados con la obtención de los cuales no acudieron a ellos con métodos ilegales (…), estos videos no se han obtenido por una violación del derecho a la privacidad o se realizó en mala fe”, dijo el juez. Efusión