Bogotá, 28 de julio (Éfeso) .- La jueza Sandra Heredia dijo el lunes que la justicia “no se arrodilló contra las autoridades” al comienzo de la lectura del veredicto de que proclamaría el inocente ex presidente colombiano Álvar Uribe, en la mayoría de los medios enfrentó el país.
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y se consolidó como el líder político más poderoso en décadas, prácticamente asistió a la audiencia, que comenzó a las 8:30 hora local (1:30 GMT), como lo planeó y se emitió en vivo en 44 rondas de canchas penales con el conocimiento de Fgotá.
Antes de anunciar su decisión, el juez defendió la autonomía judicial de su oficina contra lo que ella describió como “uno de los casos más importantes en la historia judicial reciente”, que, como dijo, “pasión excitada, opiniones compartidas y emociones movilizadas”.
“La ley no puede temblar antes del ruido, y la justicia no se arrodilla ante el poder. Justicia como el tema (Diosa griega) no ve nombres, posiciones o estados porque su mirada se centra únicamente en la verdad legal y el deber ético de deshacerse de la ley y la conciencia”, dijo Heredia.
En esta línea, reiteró que “este no es un juicio contra la historia política de Colombia, no es una revancha, no es una conspiración, no es un acto de oposición o política, sino un acto de justicia y justicia”.
Hizo hincapié en que su decisión “no decide el nombre, sino sobre los hechos” y que tomó “sin pasión, sin indignación y sin miedo”, después de 475 días “lucha por un maratón contra el reloj”.
“No hay lugar para una duda o un cálculo electoral. Ni siquiera la lectura interesada”, agregó Heredia, quien también defendió las garantías de procedimiento, el respeto por el procedimiento y la suposición de inocencia durante este juicio, a pesar de los “intentos por deslegitimización y ataques que recibió el poder judicial”.
En este sentido, el juez recordó que este procedimiento estaba “a cargo de las mujeres, quienes, por sus roles en cada una de las etapas del proceso, enfrentaron incluso ataques machistas y problemas que no se formularían tal vez para que nadie decida ser un hombre”.
“No hay género, sino carácter”, dijo Heredia, quien terminó su introducción citando al padre de la teoría de la separación del poder, Montesquieu: “La ley debe ser como la muerte, que no excede a nadie”.
Heredia, quien admitió que hoy “los ojos de la tierra y muchas partes del mundo fueron puestos” en su habitación, tomó una decisión en sus manos, lo que, por primera vez, condenaría criminal al ex presidente de Colombia.
En este caso, la Uribe enfrenta un posible castigo entre seis y doce años de prisión por soborno, fraude procesal y soborno en procedimientos penales. Efusión