El ex presidente de Uriba en su primera ley pública es una manifestación electoral después de ser liberada

El ex presidente de Uriba en su primera ley pública es una manifestación electoral después de ser liberada
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Sabaneta (Colombia), 20 de agosto (Éfeso) .- El presidente colombiano Álvar Uiba (2002-2010) dijo el miércoles en su primera aparición pública después de ser liberada, que la oposición de derecha derrotaría “tranquila” y sin la agresión de la elección 2026 en “salvar” la libertad y la democracia en el país.

“Vamos a vencer en silencio”, dijo Uribe en la ciudad de Sabanet, cerca de Medellín, donde reunió a sus seguidores poco después de recibir la lista de votación por libertad, mientras que en el segundo caso reconsidera su castigo a los 12 años en una prisión en el caso de Mita.

Antes de gritar “fuera, Petro”, quien cantó a algunos de los que estaban presentes contra el presidente colombiano, Gustav Petro, Uribe, el líder del Centro Democrático del Partido Derecho de Derechos, pidió calmar y cambiar ese eslogan por “dentro de la democracia”.

Uribe, de 73 años y el primer presidente colombiano que fue condenado por criminalmente, llegaron a Sabanet, acompañados por un anillo de policías que lo protegieron de una multitud que despertó banderas de tres colores y levantó los teléfonos para registrar un momento.

En su discurso, que se extendió una hora y media, dijo que Colombia perdió su paz mental, que definió como “la expresión más importante de la libertad”, debido a la “presencia dominante de tráfico de drogas”, e invitó a sus partidarios a “recuperarla”.

“El rescate de la libertad del colombiano no es de la derecha o del centro o del centro, es una recuperación de un principio democrático (…) Queremos participar en esta batalla en la coalición democrática”, dijo, repitiendo que dedicaría “cualquier minuto” de su libertad “a luchar por la libertad de colombiana”.

Uribe también se topó con el gobierno del presidente izquierdista, Gustav Petro, a quien acusó de “amenazar al sector privado”.

Admitió que el “problema del país era serio” y que “esta es una lucha muy difícil”, pero dijo que el Centro Democrático, cuyo partido era fundador y líder, estaba “construyendo una solución para todos los colombianos”.

El acto de la ubi -tour del turbay

El ex presidente ha anunciado que participará en un acto simbólico en el sitio de Bogotá el próximo sábado, donde es el senador presidencial y candidato Miguel Uribe Turbay, una figura de su partido y sin matar con él, asesinado el 7 de junio. El político fue hospitalizado durante dos meses en la clínica, antes de morir en la capital.

“El sábado, haremos un acto de fe e invitaremos al país desde ese lugar en el sur de Bogotá en el que intentaron y finalmente mataron a nuestro mártir”, dijo Uribe, y agregó que visitaría el cementerio donde el político permaneció, a quien describió como “un ejemplo de su estudio, dedicación y transparencia”.

El Centro Democrático tuvo cinco candidatos presidenciales hasta 2026, pero después de la muerte del Urbay de Turbaya, las figuras que están en la competencia de Palo Malencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra están en la competencia.

Uribe sentenció a la 44ª Corte Penal de Bogot a 12 años de prisión en prisión doméstica después de declararlo fraudes y sobornos procesales en los procedimientos penales para pagar exparamilitari cerrado para no relacionarlos con los derechos que enfrentan las armas izquierdas dentro.

Sin embargo, la Cámara del Tribunal Penal de los Tribunales Penales dictaminó ayer a favor de una apelación contra su defensa y ordenó la libertad inmediata, hasta que el procedimiento se resolvió en la segunda instancia.

A pesar de su creencia, Uribe se mantuvo desde la casa de su pueblo en Riongra, cerca de Medellín, intensas actividades políticas relacionadas con las elecciones legislativas y presidenciales 2026, dando instrucciones a sus socios. Efusión

Fuente

Noticias relacionadas