El miércoles, Cuba sufrió un nuevo más oscuro en todo el país, una quinta parte de la naturaleza nacional en menos de dos años, según las redes sociales de la Unión Eléctrica del Estado (UNE). En general, la reducción de la electricidad, que afecta a más de nueve millones de cubanos, tuvo lugar a las 9:14 hora local (13:14 GMT), aparentemente después de la falla en el Guititer Antonio Thermiteras de Matanzas (oeste), uno de los principales del país. “Ha habido un completo sistema eléctrico que puede asociarse con una salida inesperada de CTE Guiter, pero se exploran las causas. El proceso de renovación ya ha comenzado”, escribió el Ministerio de Energía y Mina (Minem) en las redes sociales. Minem agregó que las tareas de la renovación de Senar ya han comenzado, el procedimiento lento y arduo que ha tomado los días últimamente. Este procedimiento incluye energía con fuentes iniciales simples (energía solar, hidroelectores, imamovir), y estas son solar hidroelicas pequeñas, y estas son solares, y son objetivos, cuyas son objetivas, cuyas son objetivas, cuyas son objetivas, cuyas son objetivas, cuyas son objetivas.

Además de la falla, el oscurecimiento debido a la falta de capacidad para la producción de producción eléctrica ha sido constante en Cuba durante años, pero ha sido significativamente peor en los últimos meses. La duración promedio de la reducción este julio y agosto fue de entre 15 y 4 p.m., Estados Unidos. En los últimos dos años, ha habido cuatro más nacionales Padua Sena, dos han sido una consecuencia del fallecimiento de un huracán y los otros dos en una gran inseguridad con la que opera el sistema eléctrico en Cuba.
Infrafinación
Las plantas térmicas cubanas están en su mayoría desactualizadas, después de décadas de explotación y déficit de inversión y mantenimiento crónicos; Mientras que docenas de motores de generación no están en servicio diariamente debido a la falta de divisas en el país para importar suficiente combustible. Los expertos independientes señalan que la crisis energética responde al infinito crónico de este sector, completamente en manos del estado cubano desde el triunfo de la Revolución de 1959. El gobierno cubano enfatiza el impacto de las sanciones estadounidenses en esta industria y acusa a esta industria y lo acusa de “exclusión de energía”. Diferentes presupuestos independientes acuerdan que habrá entre $ 8,000 y $ 10,000 millones al gobierno cubano para cambiar el sistema eléctrico, que es la cantidad de La Habana. Los Severales suponen que es un poderoso lastre para la economía nacional, que se ha infectado con 1.1 % en las infecciones del 1.1 % en 2024 y agregó en los últimos cinco años una caída del 11 %, según datos oficiales. ECLAC también espera que su producto interno bruto sea negativo este año. Los tribunales también alcanzaron la insatisfacción social en Cuba y se vincularon con las principales protestas registradas en el país en los últimos años, como julio de 2021, las de Nueva York y La Habana de agosto de 2022, y las de Santiago de Cuba y otras ciudades en marzo de 2024. Efusión



