El ex presidente insistió en que hay un “discurso político” para condenarlo el lunes, cuando el juez leyó el veredicto que lo declaró culpable de dos crímenes y lo liberó de un simple bibia en el caso enfrentado con su senador izquierdo Ceped Ceped
El ex presidente colombiano Álvaro Uriba (2002-2010) dijo el viernes que fue sentenciado a doce años de prisión en una casa en una sesgada y señaló que la justicia colombiana e internacional tendría que cuestionar el desempeño de la jueza Sandra Heredia, a quien acusó, excepto que acusó a su familia.
“Estas desviaciones temperamentales, la instalación contra la defensa, contra mi familia, muestran que hubo un sesgo aquí y que debe considerar la justicia nacional, los organismos competentes y la justicia internacional”, dijo.
El ex presidente solicitó el uso de la palabra para reclamar a su favor después de que Heredia, jefe de la 44ª Corte Penal de Bogotá, leyó una sentencia en su contra por crímenes de fraudes procesales y soborno en acción penal.
Álvaro Uribe insistió en que hay un “discurso político”
“Este es un veredicto que abusa, esta es una sentencia que excede el juicio legal que va en contra de las normas legales, contra la ética, contra la moral”, dijo el presidente de 73 años, que enfatizó: “Este es un juicio con determinantes políticos y parciales”.
El ex presidente y fundador del Centro Democrático del partido correcto, a diferencia del presidente colombiano, Gustav Petro, insistió en que había un “discurso político” para condenarlo el lunes, cuando el juez leyó el veredicto que lo encontró culpable de dos crímenes y lo liberó de IV, que adoptó bajo tierra.
El argumento de la condena sin evidencia
Todo es parte del proceso que el UBIBE comenzó en 2012 cuando demandó a la Corte Suprema de Justicia por la presunta manipulación de testigos Cepedi, quien en ese momento en el Senado había preparado una apelación contra él por presuntos vínculos con agentes de policía paramilitares.
Sin embargo, el juez del caso no solo rechazó la apelación, sino que también ordenó al ex presidente que intentara “comprar” testigos falsos en las cárceles, a través del abogado Diego Cadena, con quien mantuvo el contacto, que se declarara contra Cepeda.
“No hay evidencia de que respalde este juicio político que me condena”, dijo Uribe, quien respondió al argumento de acusación, que el juez acogió con beneplácito, que había enviado una cadena para buscar testigos contra Cepeda entre ex prisioneros.
El ex presidente agregó: “No hay ninguna prueba que respalde que haya pagado a estos testigos. No hay ninguna prueba que respalde que les pregunte a esos testigos que tuvieron que acusar a una persona extranjera u otra persona”.
Defensa de su familia y libertad
Álvaro Uribe también cuestionó al juez para promover el Centro Judicial de Rionegra, el municipio del Departamento de Antiquiya, donde reside el ex presidente, publica un “boleto de prisión apropiado” y “continúa la transferencia inmediata a su casa donde seguirá a la prisión interna y los controles apropiados”.
“Y me niegan el derecho de permanecer liberado. Una de las razones para negar el derecho a mantenerse libre es que es para evitar la violencia”, dijo.
El ex presidente explicó que “en el ejercicio de la libertad” viaja al país y participa en foros en los que expresa “honestamente” lo que su corazón “siente sobre Colombia”.
“Doy razones para la oposición a este gobierno, pero nunca, nunca, mis partidos, relacionados, mis compañeros líderes de la política, no han alentado la violencia. Es decir, se lo muestra por los incentivos de la violencia”, dijo sobre la restricción de su libertad.
El ex presidente también afirmó que el juez mencionó al comienzo de la audiencia de hoy a su hijo Tomás Uribe Moreno como una de las personas que supuestamente se filtró a la prensa, condenando horas antes de anunciar al público, señalando que carecía de “Gallantía”.
“Me parece que esto es imprudente, lo que se dijo contra mis hijos hoy, acusándolos de fugas y errores de brecha cuando mis hijos salen del frente, mirando a la cara. Y la historia de las niñas de este proceso fue olvidada, fugas sesgadas”, agregó Uribe.